La ministra de Desarrollo e Inclusión Social anunció un incremento de S/ 20 millones para fortalecer el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PAE) tras los casos de intoxicación vinculados a Qali Warma y Wasi Mikuna, nombres anteriores del servicio.
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Lesly Shica, señaló que, en los meses de gestión de Gobierno del presidente José Jerí se inyectará un presupuesto de 20 millones de soles para el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PAE).
“Ayer hemos estado con el presidente anunciando este incremento de 20 millones [de soles] para el programa de complementación alimentaria, que incluye ahora a ollas comunes y a comedores populares. Es [una] cuestión que hace algunos meses era imposible o por lo menos difícil hablar”, explicó.
Asimismo, Lesly Shica se refirió al estado en el que halló el Midis tras asumir como titular de la cartera el pasado 14 de octubre. Al respecto, la ministra indicó que encontró la confianza de los padres y de los usuarios “totalmente deteriorada” en el PAE.
“[¿Qué ha encontrado?] Definitivamente aquí tenemos que marcar un punto de quiebre. El programa ha sido mellado, la confianza con los padres, con nuestros usuarios, totalmente deteriorada. Este punto de quiebre marca con que nosotros como autoridades nos involucremos, comamos lo mismo y supervisemos cada uno de los detalles en que pasa el proceso de alimentación”, aseveró.
Como se recuerda, padres de familia y usuarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), antes conocido como Qali Warma y Wasi Mikuna, denunciaron casos de intoxicación tras consumir productos distribuidos por dicho programa del Midis.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Sobre la fusión del Midis y el Ministerio de la Mujer
Al ser consultada sobre una eventual fusión del Midis y el Ministerio de la Mujer, Lesly Shica afirmó que desconoce los detalles de las coordinaciones sobre ello del Gobierno anterior. Asimismo, dijo que tomar una decisión así “es una cuestión muy seria”.
“El tiempo en este momento para hablar de reformas verdaderas, reales, como lo estamos viendo en el Programa de Alimentación Escolar, es una cosa seria. Acá no es solamente decir fusión y cambiar de nombres, porque eso es mentir a la población. Yo no conozco ningún detalle de lo que coordinaba el Gobierno anterior sobre la fusión de Ministerios. Me parece una cuestión muy seria, que debe evaluarse en términos reales, por lo menos de mediano y a largo plazo. Nuestro enfoque como Consejo de Ministros, encabezados por el presidente y por el premier, es de trabajar en un Gobierno de diálogo [y] de transición, que garantice la paz social de cara al próximo año y las elecciones”, indicó.