Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Ministra de Comercio Exterior sobre posibles manifestaciones durante la Cumbre APEC: “No es el momento de hacer paros”

La ministra Úrsula León indicó que el Ejecutivo viene realizando denodados esfuerzos para combatir a la delincuencia.
La ministra Úrsula León indicó que el Ejecutivo viene realizando denodados esfuerzos para combatir a la delincuencia. | Fuente: Mincetur

Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, anunció hace unos días que evalúan realizar un nuevo paro durante la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará en Lima del 10 al 16 de noviembre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:43

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León, expresó su desacuerdo por un eventual paro de 72 horas durante los días que se realice la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), tal como lo anunciaran un sector de transportistas y otros gremios en protesta contra la violencia que sufren por extorsiones y sicariato.

Al respecto, la titular del Mincetur afirmó que “no es el momento de hacer paros” e indicó que el Ejecutivo viene realizando denodados esfuerzos para combatir a la delincuencia.

“Nosotros nos solidarizamos con lo que está sucediendo a raíz de estos actos delincuenciales de extorsión y el Gobierno está trabajando intensamente por la seguridad, pero ese es un trabajo que no se va a poder lograr de un día a otro”, refirió durante un evento oficial de su cartea.

A ello, agregó que lo que debe primar durante la Cumbre APEC 2024, a celebrarse en Lima del 10 al 16 de noviembre, es la “unidad y paz” y no paros ni marchas.

Gustavo Adrianzén pidió a gremios no protestar durante el APEC 

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, consideró que sería "muy lamentable" dar un "espectáculo de conflicto" con protestas en Lima los días de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

"Nosotros vamos a seguir trabajando en este esfuerzo, pero pedimos también que, para el caso de APEC, tengamos en cuenta una cosa, que es la más importante: los días que se va a realizar APEC, 14, 15 y 16 de noviembre, son días en los que el Perú va a ser visto por todo el mundo. El Perú se va a colocar en la vitrina del mundo y tenemos que darle al mundo nuestra mejor imagen. Sería muy lamentable que, en esos días que recibimos a los visitantes de las 21 economías más poderosas del mundo, demos un mal espectáculo, un espectáculo de conflicto", dijo.

En ese sentido, Gustavo Adrianzén invocó "de la manera más fraterna" a los manifestantes para que durante esos días "se abstengan de realizar marchas y protestas" a efectos de que los visitantes puedan sentirse seguros y a gusto en el país. 

El jefe del Consejo de Ministros reconoció que la "criminalidad desborda la capacidad del Gobierno" en algunas ciudades las capacidades para enfrentarla.

"Lo único que pedimos es que por favor tengan consideración que la criminalidad es un fenómeno nuevo que desborda en algunas ciudades la capacidad que tenemos para enfrentarla. Pero el esfuerzo va a continuar. Hemos creado un grupo especial, GOREX, encargado de extorsiones. Hemos creado la línea 111. Hemos dispuesto tres mil millones de soles para la ampliación de los penales. Los penales están siendo intervenidos permanentemente por la Policía Nacional y por las Fuerzas Armadas porque de allí también salen las extorsiones", expresó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, repitió el pedido del Gobierno de no parar las actividades, al decir que origina pérdidas económicas.

Entrevistas ADN | podcast
Entrevistas ADN | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA