El ministro del Interior, Carlos Malaver, señaló que "hay 2 601 denuncias incrementadas" por extorsión, según las cifras brindadas por el Sistema de Denuncias Policiales, presentadas en la sesión más reciente del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).
El ministro del Interior, Carlos Malaver informó que, del 1 de enero al 18 de agosto de 2025, se han registrado 63 homicidios menos en Lima Metropolitana respecto al mismo periodo durante el 2024.
En diálogo con RPP, Malaver apuntó que, por el contrario, en el Callao y otras regiones del país se reportó un incremento total del 3 % por este delito.
Según las cifras brindadas por el Sistema de Denuncias Policiales, presentadas en la sesión más reciente del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), el ministro precisó también que las denuncias por extorsión aumentaron en un 19 %, al registrarse un total de 2 601.
No obstante, apuntó que los índices de delitos como robos y secuestros han disminuido a nivel nacional.
"En hurtos ha bajado, menos 32 000 actividades criminales realizadas, menos 23 000 robos menos a nivel nacional y menos 230 secuestros. Ello nos indica que el delincuente ya no hace o se está retirando de las actividades propias físicamente porque es un riesgo que la víctima pueda tener la posibilidad de poder reducirlo él mismo, o porque la Policía está patrullando", apuntó.
Consultado sobre el aumento de los casos de extorsión, comentó que el fácil acceso a armas, explosivos, líneas móviles y vehículos motorizados son aspectos que favorecen a las bandas responsables de estos delitos, por lo que ya se están implementando medidas para limitar y controlar este problema mediante normativas y acuerdos.
Medidas contra extorsiones a colegios
Este jueves, autoridades del Ministerio del Interior y la Policía Nacional llegaron hasta el colegio 'Rayito de Sol', en San Juan de Lurigancho, que ha recibido amenazas extorsivas, motivo por el cual viene impartiendo clases virtuales.
Sobre estas y otras denuncias de instituciones educativas víctimas de este delito, manifestó que a través de la Dirección General de Crimen Organizado se viene trabajando de manera conjunta con la Policía Nacional y las UGEL para informar sobre las modalidades usadas contra estos centros educativos y la importancia de realizar las denuncias correspondientes.
Asimismo, mencionó que se han identificado puntos focales, en los cuales las autoridades del Mininter y la PNP brindan información sobre actividades preventivas en la Región Lima y los resultados de operativos en diversas capturas y desarticulación de bandas criminales.