Buscar

Ministro del Interior rechaza "exageración" de Fiscalía en allanamientos: "Nadie va a querer sentarse en el Mininter o cualquier ministerio"

"Ya para qué me va a servir después de un mes, de 40, 50 días o tres meses, realizar una diligencia que en muchos casos ni siquiera va a tener provecho o resultados positivos", manifestó. | Fuente: RPP

Un día después del allanamiento a la vivienda de Nicanor Boluarte, el ministro Carlos Malaver, cuestionó el uso "exagerado" de este mecanismo por parte del Ministerio Público.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 09:05

Tras el reciente allanamiento a la residencia de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, en el marco de las investigaciones que también involucrarían a Juan José Santiváñez, el ministro del Interior, Carlos Malaver, consideró que existe una "exageración" del Ministerio Público en la realización de estas intervenciones.

En diálogo con RPP, el titular del Mininter, si bien consideró que se deben realizar las investigaciones correspondientes; afirmó que estos mecanismos de allanamiento pierden importancia con el paso del tiempo.

"Como investigador policial que he sido, porque he sido procedente de la Policía de Investigaciones, ya para qué me va a servir después de un mes, de 40, 50 días o tres meses, realizar una diligencia que en muchos casos ni siquiera va a tener provecho o resultados positivos", manifestó.

Así, Malaver manifestó su "rechazo total a la exageración por parte del Ministerio Público en los allanamientos", no solo contra las autoridades del más alto nivel en nuestro país, sino también contra diversas autoridades del Estado. 

"Mañana o más tarde, nadie va a querer sentarse en el Ministerio del Interior o cualquier ministerio", agregó.

Vinculación de Juan José Santiváñez

En el documento que dispuso el allanamiento a la casa de Nicanor Boluarte, se menciona al actual ministro de Justicia, Juan José Santivañez, como presunto líder de un grupo  que estaría integrado por personas de su confianza y servidores públicos, reclutados cuando Santiváñez se desempeñaba como titular del Interior.

De acuerdo con la tesis de la Fiscalía, Santiváñez habría formado "un grupo estructurado con capacidad operativa y carácter permanente, que de manera concertada y coordinada, se reparten roles para cometer delitos contra la administración pública (colusión simple, cohecho pasivo propio, cohecho pasivo impropio, encubrimiento real agravado), en tanto en cuanto buscan obtener beneficios económicos".

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político

En las elecciones 2026, más de nueve mil candidatos competirán por un lugar en el nuevo Congreso. Pero la contienda más reñida será por llegar al Senado, la cámara alta que regresa luego de más de tres décadas. ¿Qué funciones tendrá y por qué será estratégico para los partidos asegurar presencia en este espacio?

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA