Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

Ministerio de Justicia: Más de 200 deudores de alimentos fueron liberados tras pago de pensiones

En total son 210 los condenados que fueron liberados.
En total son 210 los condenados que fueron liberados. | Fuente: Andina

La medida responde a un decreto legislativo que dispone el pago de la pensión alimenticia y la reparación civil para acceder a una alternativa a su pena. Así, se busca reducir el hacinamiento de los penales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 210 sentenciados por omisión a la asistencia familiar fueron liberados luego de cancelar la deuda por alimentos, al amparo de una norma con el que se busca reducir el hacinamiento de los penales, según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

De los 210 internos, 46 corresponden al penal de Ica, 34 de Chincha, 20 de Huacho, 15 de Arequipa, 12 de Huancayo, 12 de Cusco, 9 de Tacna, 8 de Ayacucho, 7 de Huánuco, 6 de Chimbote, 6 de Ancón, entre otros.

La medida responde al Decreto Legislativo N°1459, publicado el pasado 14 de abril, cuyo artículo 3 de la citada norma dispone que un condenado por el delito de omisión de asistencia familiar puede convertir automáticamente su pena de prisión por una alternativa.

Los sentenciados podrán acceder a esta medida tras el pago íntegro de la reparación civil y la deuda alimenticia acumulada hasta el momento en que solicita el beneficio. La certificación del pago se realiza ante el juez sin que se necesite una audiencia.

La Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de esta cartera dispuso un equipo de abogados especializados para brindar orientación a los sentenciados que solicitan información respecto a esta norma.

Este decreto legislativo podría beneficiar a más de 2,000 personas condenadas por este delito, de acuerdo con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA