La ministra de Turismo y Comercio Exterior, Desilú León, sostuvo en RPP que el proyecto anunciado por el Ejecutivo en vísperas surge debido a que estos organismos han incurrido en "intromisión" en cuanto a las políticas que impulsa el Gobierno.
Desilú León, ministra de Turismo y Comercio Exterior, indicó este jueves en RPP que el gobierno peruano se encuentra en un proceso de "evaluación rigurosa" sobre un posible retiro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), luego de que en vísperas se anunciara un proyecto para la defensa de la soberanía nacional con ese objetivo.
"Pero cuando recibimos algunas, ya no recomendaciones, sino prácticamente exigencias de no hacer tal cosa, no hacer tal otra, eso ya no es parte del nuestro espíritu colaborativo (...) Esto no es un tema que va de un día para otro, o sea, esto no es tomar una decisión y mañana no salimos, no, esto es producto de una evaluación de un estudio, de que podamos sentarnos a a estudiar el caso y ver realmente qué es lo que realmente conviene para el país", apuntó.
En declaraciones a Las cosas como son de RPP, la ministra señaló que esta iniciativa surge a raíz de que los organismos de este sistema han incurrido en “intromisión” respecto de las políticas públicas que impulsa el Gobierno.
“Trabajamos de una manera articulada, muy colaborativa, acogemos las recomendaciones, implementamos recomendaciones, pero también cuando recibimos algunas ya no recomendaciones, sino prácticamente exigencias de no hacer tal cosa, no hacer tal otra, eso ya no es parte de nuestro espíritu colaborativo”, dijo.
El último miércoles Dina Boluarte anunció un proyecto de ley “de la soberanía nacional”, con el propósito de que el Estado se defienda, no solo en términos de integridad territorial, sino también en la plena aplicabilidad de la Constitución y sus leyes.
Crecimiento en exportaciones
Respecto de lo avanzado en su cartera, la ministra indicó que Perú reportó un incremento en sus exportaciones, pese a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Estados Unidos sigue siendo nuestro segundo socio comercial en el acumulado, pero sí ha habido un mes en el cual, las exportaciones a la Unión Europea le han ganado a las exportaciones a Estados Unidos”, indicó.
“Igual tenemos que ver el acumulado, pero aún con las medidas dictadas en Estados Unidos con este tema de los aranceles hemos reportado un crecimiento de exportaciones a Estados Unidos”, agregó.
Dijo también que en lo que va del año se han generado más de 40 mil millones en exportaciones, con lo cual se prevé que se generará más de 80 mil millones de dólares para fin de año, excediendo así los 74 mil millones logrados en 2024.