Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Arana dice que "no es un asunto personal" de Dina Boluarte presentar demanda competencial por investigaciones

Eduardo Arana indicó que "no corresponde hacer actos de investigación y mucho menos denunciar" a la presidenta | Fuente: Composición RPP

El ministro de Justicia señaló que la demanda competencial que presentarán ante el TC es un "asunto institucional" para "permitir que el gobernante haga su trabajo". Además, indicó que, luego de su mandato, "enfrentará" los cargos que se le determinen.

Judiciales

Arana dice que "no es un asunto personal" de Dina Boluarte presentar demanda competencial por investigaciones en su contra

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, en declaraciones a la prensa, indicó este viernes que la demanda competencial que presentará la Presidencia ante el Tribunal Constitucional (TC) no se trata de un "asunto personal" de la mandataria Dina Boluarte, sino que es un "tema institucional".

Como se recuerda, el último 22 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó iniciar un proceso ante el Tribunal Constitucional (TC) con una demanda competencial contra el Ministerio Público y el Poder Judicial por un supuesto “menoscabo en sentido estricto” de las funciones de la presidenta de la República.

La medida se oficializó a través de la Resolución Ministerial 151-2024-PCM, publicada aquel día en el Diario Oficial El Peruano. En ese sentido, el procurador público especializado en materia constitucional ejercerá la representación procesal del Poder Ejecutivo ante esta demanda.

De esta manera, el Gobierno busca que el máximo intérprete de la Constitución se pronuncie respecto a las competencias del Ministerio Público para proseguir con las investigaciones que se sigue contra Dina Boluarte por el caso Rólex y por las muertes ocurridas en las protestas sociales que iniciaron en diciembre del 2022.

Te recomendamos

"No es un asunto personal"

El titular de Justicia indicó que "no corresponde hacer actos de investigación y mucho menos denunciar" a un jefe de Estado en funciones.

"No es un asunto personal, es un asunto institucional, orgánico y constitucional (…) ¿Cómo es posible que más de 5 fiscales de la Nación, cuando han tenido casos similares, con esta Constitución, han dicho (que) no corresponde hacer actos de investigación y mucho menos denunciar porque hay que permitir que el gobernante haga su trabajo?", inquirió.

Asimismo, resaltó que la presidenta, "al final de su mandato", no se va a ir, sino que "va a tener que enfrentar los cargos que, en su momento, se determinen".

Por otro lado, sobre la restitución de María Caruajulca como titular de la Procuraduría General del Estado, Arana indicó que no tiene "absolutamente nada que opinar" sobre la sentencia judicial que dispuso su reincorporación en el cargo.

"Entiendo que él se refiere a la señora Caruajulca o se refiere a la sentencia, en lo cual no tengo absolutamente nada que opinar porque lo que nosotros hemos hecho conforme a la Constitución y la ley es darle cumplimiento a una sentencia, que es lo que hemos hecho", precisó. 

Finalmente, respecto a los más de 45 días que la presidenta lleva sin declarar a la prensa, Arana dijo que la deja de Estado habla a través de sus obras, y que todos los otros temas de interés serán respondidos por sus ministros de Estado.

Boluarte "no va a guardar silencio" ante la Fiscalía y "va a declarar" el próximo martes, asegura su abogado

La presidenta Dina Boluarte acudirá este marte 28 de mayo a declarar ante el Ministerio Público, como parte de la investigación preliminar que se le sigue por la desactivación del equipo especial de la Policía que daba apoyo al Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).

Así lo confirmó ayer a Nunca es tarde de RPP su abogado Juan Carlos Portugal, quien indicó que la mandataria no optará por guardar silencio en esta declaración, aunque dijo esperar que el Ministerio Público haga valer la reserva del caso, a fin de que no se filtre lo que la mandataria pueda decir ante el despacho del fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena.

“Te afirmo que la presidenta el próximo martes 28 va a declarar, a propósito de esta supuesta orden de desactivación del equipo especial de apoyo a la Eficcop; sin embargo, hay que reconocer y también cautelar las instituciones (…) No va a guardar silencio, ella va a declarar porque hay lecturas y hay verdades que se leen en voz alta”, dijo.

“Sin embargo, espero y confío en la institución del Ministerio Público, en una institución que debe investigar y no perseguir, que inmediatamente después, minutos o segundos la información de mi clienta no se ventile y que cautelen su naturaleza de reservada”, añadió.

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA