Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Ministro César Vásquez sobre el dengue: “Aumentó mucho el número de casos, pero no de muertos”

César Vásquez aseguró que habrá campañas de fumigación casa por casa para ayudar a la población
César Vásquez aseguró que habrá campañas de fumigación casa por casa para ayudar a la población | Fuente: RPP

El titular del Minsa reconoció que los meses de marzo y abril serán los más duros durante esta epidemia del dengue en el Perú. Sin embargo, recalcó que el índice de mortalidad no ha subido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Salud, César Vásquez, aclaró este lunes que, si bien hay un incremento de casos por el dengue, ello no ha significado un aumento de fallecidos por esta enfermedad. En ese sentido, añadió que hemos retrocedido en el tema de la mortalidad.

"En la fecha actual estamos terceros, no primeros como estábamos el año pasado (en nivel de mortalidad). Hemos aumentado mucho el número de casos, pero no de muertos. Hemos tratado más de capacitar a nuestro personal de salud en el primer nivel de atención para detectar el problema tempranamente", explicó el titular del Minsa en el programa 'Nunca es Tarde' de RPP

César Vásquez indicó que sí habrá brigadas de fumigación que entrarán a las viviendas y se organizarán campañas de información a la población, además de utilizar drones para identificar lugares con agua estancada, que es donde se forman los criaderos para el zancudo transmisor del dengue. También transferirán recursos a los municipios a fin de estar preparados ante esta epidemia. 

"En primera instancia haremos un barrido, luego según se mida porque hay indicadores para medir el índice aédico (que calcula el porcentaje de casas positivas con el virus del dengue)", explicó. 

El ministro señaló que hasta el momento hay 31 364 casos acumulados de dengue, de los cuales están confirmados 17 965, además que 32 personas han muerto por esta enfermedad. En ese sentido, indicó que los próximos meses serán los más duros que afrontaremos en esta pandemia.   

"Marzo y abril serán los meses más duros, hasta la quincena de abril por lo menos. (Sobre la vacuna) ya nosotros hemos enviado nuestro interés. Ya la OPS (Organización Panamericana de la Salud) nos tiene en la lista de espera, por lo menos aquí es un ente regulador más técnico", explicó. 

Emergencia sanitaria

Un total de 20 regiones serán declaradas en emergencia sanitaria por el brote de dengue a nivel nacional. Así lo informó esta mañana el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez.

RPP Noticias pudo conocer que ahora la medida regiría en Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes, Ucayali y Callao.

Vásquez detalló que se tomó esta decisión porque existen regiones que, si bien aún no están en un estado crítico, afrontan un “riesgo inminente por esta epidemia”.

“Comparando las tasas de letalidad, no somos el país con mayor letalidad. Hay países como Brasil, Argentina y Paraguay, que están en una situación más compleja que la nuestra”, aseveró.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA