Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sobredosis en consumo de medicamento ocasionó muerte de la escolar, explica médico farmacólogo
EP 1509 • 16:06
Espacio Vital
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes asociados al covid prolongado?
EP 202 • 05:50
El comentario económico del día
Ingresos de los peruanos ya no alcanza ¿A qué llamamos el salario real?
EP 203 • 05:02

Ministro de Educación: "La idea es tener un sistema seguro y flexible para un retorno escolar"

Entrevista a Ricardo Cuenca, ministro de Educación. | Fuente: Foto: Minedu / Video: RPP Noticias

En entrevista con RPP Noticias, el ministro Ricardo Cuenca opinó que la actual pandemia "ha puesto el reflector" a algunos problemas que ya tenía el sector, por lo que destacó la importancia de diseñar un sistema que trate de salvar estas brechas.

Te recomendamos

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, destacó la "gestión rápida" y acertada del exministro Martín Benavides en preparar en corto tiempo una plataforma que permita no interrumpir el servicio educativo, en lugar de suspender el servicio escolar con la llegada al país de la pandemia COVID-19, como ocurrió en otros países.

En entrevista con RPP Noticias, Cuenca señaló que el objetivo de su gestión es "tener el mejor, seguro y más flexible año escolar 2021". "No podemos correr el riesgo de tener problemas del aprendizaje, pero tampoco problemas sanitarios. La idea es tener un próximo año que nos permita incorporar distintas perspectivas que se tiene de la pandemia", explicó.

El titular del Ministerio de Educación opinó que la actual pandemia "ha puesto el reflector" a algunos problemas que ya tenía el sector, entre ellos la brecha digital, que ha perjudicado a la conexión de varios estudiantes y en algunos casos ha generado su deserción de las aulas, así como también la manera de entender la educación.

"Esa situación de desigualdad viene muy de atrás, lo que hace la pandemia es ponerle un enorme reflector y mostrárnoslo con toda crudeza y por eso es fundamental diseñar un sistema que trate de salvar esas brechas, no solo de infraestructura, conectividad o equipamiento, sino de todo el paquete completo", indicó.

En otro momento, el ministro lamentó que, pese a los avances en la educación en los últimos años, estos se hayan dado de manera desigual. "El sistema educativo no ha favorecido a todos de la misma manera y eso ha generado que comencemos a darnos cuenta de que no es posible seguir sosteniendo un sistema desigual en el sector Educación", apuntó.

En ese sentido, Cuenca recordó que uno de los retos de la Ley Universitaria fue cambiar algunos aspectos de la norma y "ajustarlas a los tiempos actuales". Para esto, mencionó, se necesitaba un sistema universitario que "acompañe" los objetivos que el país se había planteado de superación de la pobreza y de incremento de la ciencia.

Sin embargo, lamentó que desde el año 1996 la expansión universitaria, si bien aumentó la oferta educativa, no se ha logrado hasta el momento con el propósito previsto de que sea el propio mercado el que regule la calidad de la oferta. Esto ha generado, señaló, el surgimiento de importantes instituciones que buscan mejorar la calidad de la educación universitaria.

'El Poder en tus Manos': Elecciones internas de los partidos: Presenciales y mayoritariamente por delegados

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola