Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Ministro del Interior se pronuncia ante posible moción de censura: "Uno tiene que aceptar las decisiones del Congreso"

Ministro del Interior defiende gestión ante posible moción de censura | Fuente: RPP

El ministro del Interior, Carlos Malaver, quien enfrenta una posible moción de censura tras su reciente interpelación en el Congreso, propuso reformas legales para enfrentar la criminalidad, entre ellas la ampliación de los plazos de detención. Asimismo, se mostró a favor de aplicar la pena de muerte como sanción para delitos graves relacionados con el crimen organizado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro del Interior, Carlos Malaver, se pronunció sobre una posible moción de censura en su contra, luego de presentarse este jueves ante el Pleno del Congreso para responder un pliego interpelatorio compuesto por 22 preguntas relacionadas con el aumento de la inseguridad ciudadana en el país.

Aunque aseguró haber respondido con transparencia, sus intervenciones no habrían convencido a todos los legisladores, motivo por el cual la congresista Susel Paredes anunció que buscará recolectar firmas para impulsar una moción destinada a destituirlo del cargo.  

En ese sentido, Malaver afirmó durante una entrevista en el programa Prueba de fuego de RPP que está concentrado en su labor y que respetará cualquier decisión que tome el Congreso de la República.

“Son mecanismos democráticos y uno tiene que aceptar las decisiones del Congreso o, en todo caso, las decisiones cuando a uno se le retira la confianza por parte de la Presidencia de la República”, manifestó.

“Mientras tanto, uno tiene que estar enfocado en el principal problema que es la lucha contra la criminalidad, situación en la que estamos enfocados desde el Ministerio del Interior y la Policía Nacional”, agregó.


Reformas legales

En medio de una creciente ola de inseguridad que dejó 210 homicidios solo en agosto, el ministro del Interior reconoció que el trabajo para enfrentar al crimen organizado “no es suficiente desde el aspecto operativo”.

Por ello, enfatizó en la necesidad de impulsar reformas legislativas como la ampliación de los plazos de detención para personas involucradas en delitos graves.

“Necesitaríamos ese marco legal para poder detener hasta por 15 días a estas personas que se encuentran implicadas en extorsión, sicariato y actividades conexas a esta criminalidad”, sostuvo Carlos Malaver, recordando que actualmente el plazo máximo de una detención policial es hasta 48 horas.

“Para estos escenarios hay que tomar decisiones fuertes y creo que es el momento de poder dar ese marco legal. La Policía está trabajando, hace todos los esfuerzos”, aseveró.

Sin bien descartó por el momento el uso de “jueces sin rostro” para procesar a quienes cometan delitos graves -como propuso el alcalde de Trujillo-, Malaver indicó que esta medida podría evaluarse en caso se registren atentados contra magistrados o fiscales.

"Hasta el momento no hemos llegado a ese nivel porque no se han podido evidenciar atentados contra la vida de magistrados o fiscales. Pero de ser el caso, habría que tener en consideración, porque eso era lo que ocurría en esas décadas del 80 o del 90", apuntó. 

A favor de la pena de muerte para crimen organizado 

Por otro lado, el ministro del Interior, Carlos Malaver, se mostró a favor de incorporar la pena de muerte en el Código Penal como sanción para delitos graves relacionados con el crimen organizado.

Consultado sobre si respaldaría la denuncia del Pacto de San José para reinstaurar esta medida -actualmente prohibida por compromisos internacionales—, el integrante del Gabinete Ministerial dejó en claro su posición.

“Yo estaría de acuerdo. Para mejorar y devolverle la seguridad a mis ciudadanos, si hay que hacerlo, hay que hacerlo”, sentenció. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado

El regreso de la bicameralidad devuelve al Perú la Cámara de Senadores. ¿Qué requisitos establece la Ley para postular y por qué es importante entender el nivel de decisión que tendrá el Senado? Conozca más detalles en el siguiente informe Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA