El ministro del Interior, Carlos Malaver, respondió también a las críticas por la falta de coordinación de su cartera con el Ministerio Público y precisó que está dispuesto a reunirse con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

Luego de que señalara que "extrañamos a nuestros delincuentes" en referencia a la creciente ola de criminalidad, el ministro del Interior, Carlos Malaver, refirió que pretendió utilizar una metáfora, la cual consideró no fue la más pertinente.
"Quise aplicar una metáfora, quizá no fue la más apropiada en el momento. Pero lo que quise precisar era que la criminalidad extranjera ha llegado o ha implementado una gran violencia y un desprecio total por la vida humana en nuestro país", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
"(Ello), con sus diversas modalidades, ya sea en la trata de personas, en la extorsión, en el cobro de cupos, porque han estado ingresando en todas esas plantillas que ya estaban con anticipación diseñadas y que el comportamiento criminal quizás era otro. Lo que quería precisar es que la violencia se ha visto incrementada en niveles muy alarmantes debido a un factor principal de la presencia de extranjeros en nuestro país", agregó.
Malaver compartió también estadísticas que indican un incremento en el número de homicidios en comparación con el año anterior, con un aumento de entre 35 y 40 víctimas, y subrayó que se están llevando a cabo esfuerzos de prevención con detenciones significativas de criminales organizados en el país.
Malaver responde a críticas por falta de coordinación con el Ministerio Público: "Me voy a reunir con la fiscal Delia Espinoza"
En otro momento, el titular del Mininter se refirió a las críticas de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, sobre la falta de coordinación entre la Policía y el Ministerio Público. Malaver aseguró que está en contacto constante y se encuentran trabajando en conjunto, aunque cuestionó la efectividad de las convocatorias formales para una reunión.
"Ese modelo de oficio que envía (Delia Espinoza) es lo que mayormente ha estado sucediendo en muchas dependencias policiales, un oficio donde le indican: 'lo espero en este lugar, tal día a tal hora'. No indica si efectivamente tengo la posibilidad de ver si tengo en mi agenda algo o no. Creo yo, o lo interpreto, como si fuera de manera impositiva. Pero aún así quisiera comunicarme para indicarle una nueva fecha. Me voy a reunir con ella", culminó.