Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Solo el 10 % de profesionales de salud estaría acatando la huelga indefinida, aseguró el ministro César Vásquez

César Vásquez hizo un llamado a los profesionales de salud para poder encontrar una solución al problema.
César Vásquez hizo un llamado a los profesionales de salud para poder encontrar una solución al problema. | Fuente: Andina

Distintos gremios del sector salud acatan desde el pasado 23 de noviembre una huelga indefinida, para exigir un incremento en sus salarios.

Gobierno

Solo el 10% de profesionales de la salud estaría acatando la huelga indefinida, aseguró el Ministro de Salud

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, afirmó que solo el 10 % de profesionales de la salud estaría acatando la huelga indefinida que inició el pasado 23 de noviembre a nivel nacional, para exigir un incremento de salarios.

En conversación con RPP, César Vásquez hizo un llamado a los profesionales de salud que decidieron irse a la huelga indefinida, para que reconsideren su posición y poder encontrar una solución al problema.

“Diez por ciento serían 5 700 profesionales (que) estarían dejando de atender en todo el país. Pero a ellos mi invocación que, por favor, reconsideren su posición, que la solución está en camino”, indicó el titular del Ministerio de Salud (Minsa).

Cabe recordar que el ministro Vásquez Sánchez solicitó una tregua hasta el 30 de noviembre para conversar con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y con el Congreso de la República, sobre el presupuesto del sector y así cumplir con las expectativas de los profesionales de la salud; pero no fue aceptada por los gremios de salud.

Te recomendamos

Malestar por incumplimiento de promesas

Por su parte, Marisabel Miranda Vera, secretaria general de la Federación de Enfermeros del Perú, indicó que el descontento de los trabajadores de la salud se originó porque no se respetó el pacto sobre el aumento de los salarios e indicó que el propio titular del Minsa cerró toda puerta al diálogo.

"Nosotros tenemos una escala salarial que está pactada en un acta del 2017 con todos los gremios profesionales de la salud. Lastimosamente, el ministro tomó un porcentaje de lo que nos corresponde de ese presupuesto para dárselo a los técnicos asistenciales de salud. Esa ha sido lar razón por la cual los profesionales de la salud hemos manifestado nuestro reclamo ante las instancias pertinentes por el recorte en el presupuesto", afirmó en conversación con RPP.

Te recomendamos

Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA