El ministro, César Sandoval, dijo, además, que en un intento por abordar el problema de la inseguridad, su sector ha iniciado un proceso de licitación para adquirir 16 000 cámaras de videovigilancia que serán instaladas en unidades de transporte público.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, se pronunció sobre la creciente crisis de inseguridad que afecta el sistema de transporte público, la cual ha cobrado la vida de 65 choferes entre enero y julio de este año, según cifras de la Policía Nacional.
Durante una entrevista en el programa Prueba de fuego de RPP, el ministro reconoció que esta situación ha provocado una alarmante escasez de conductores, ya que muchos evitan trabajar en este rubro por temor a ser víctima de la delincuencia.
“En las conversaciones [con los transportistas], ellos estaban mortificados porque hay un desabastecimiento en el mercado automotriz de conductores. Hay conductores que están emigrando y una de las razones puede ser que se sienten amenazados tanto por su vida, como su seguridad”, manifestó.
Asimismo, sostuvo que los gremios del sector han solicitado “flexibilizar” el sistema de puntos que penaliza a los conductores por infracciones, debido a que una gran cantidad de ellos han perdido sus licencias, quedado fuera del mercado laboral.
“El chofer que reunía 100 puntos, se le quitaba la licencia de conducir y se iba del mercado. Entonces nosotros le vamos a dar capacitaciones a los que tienen licencia de conducir profesional, dos capacitaciones al año y flexibilizamos, le rebajamos el puntaje y vemos si esto se ha corregido”, señaló el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Señala que es por pedido de empresas
Al ser consultado sobre por qué, en lugar de depurar del sistema a conductores peligrosos o negligentes, el MTC plantea capacitar a estos choferes o flexibilizar el sistema de puntaje para que puedan volver a operar unidades de transporte público, César Sandoval respondió que se trata de un pedido directo de las empresas, que enfrentan una grave escasez de personal.
“Es el requerimiento de las empresas formales que ya no tienen choferes y al no tener choferes, bueno, se queda inmovilizada Lima”, expresó.
Por otro lado, el ministro dijo que en un intento por abordar el problema de la inseguridad, su sector ha iniciado un proceso de licitación para adquirir 16 000 cámaras de videovigilancia que serán instaladas en unidades de transporte público con el propósito de monitorear y registrar las actividades dentro de los vehículos.
"Estas 16 000 cámaras estamos previendo que para fines de septiembre ya esté el proceso concluido y sean adquiridos. Está en pleno proceso”, concluyó.