Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Óscar Ugarte: “Lo primero que tiene que negociar Perú con Rusia es cuándo llegan las dosis pagadas en julio”

Óscar Ugarte estuvo esta mañana en el programa Encendidos.
Óscar Ugarte estuvo esta mañana en el programa Encendidos. | Fuente: Andina

En el programa Encendidos, el exministro de Salud señaló que el Gobierno de Pedro Castillo ha indicado que en septiembre llegarán vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinopharm, pero no se ha mencionado nada sobre las dosis de Sputnik V

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exministro de Salud Óscar Ugarte saludó el anuncio del Gobierno de la instalación de una planta para elaborar vacunas Sputnik V en territorio nacional, pero consideró que esta no podrá concretarse en el corto plazo.

En el programa Encendidos, se mostró en desacuerdo con lo dicho por el ministro de Salud, Hernando Cevallos, respecto a que esta planta podría estar lista para el 2023.

“No hay un corto plazo para estas cosas. Estamos hablamos de mediano y largo plazo. El ministro dijo que para 2023. Yo dudo que sea 2023”, manifestó.

“Hay que pensar de tres a cuatro años más la duración y culminación de un proyecto de esta naturaleza”, añadió.

Óscar Ugarte señaló que Perú no puede comparar la experiencia argentina, que ya está elaborando vacunas Sputnik V en su territorio, ya que ambos países tienen “pisos tecnológicos” diferentes.

Prioridad, las vacunas

El exministro consideró que lo que el Gobierno debe priorizar es el arribo de los lotes de la vacuna Sputnik V adquiridos en julio.

Al respecto, el exministro de Salud refirió que el Gobierno de Pedro Castillo ha indicado que en septiembre llegarán vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinopharm, pero no se ha mencionado nada sobre las dosis de Sputnik V.

“El primer compromiso que tiene Rusia con el Perú no es una planta; es que se cumpla el contrato que firmamos en julio por 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik y que hasta ahora no llegan”, alertó.

“Lo primero que tiene que negociar el Perú con el Fondo de Inversión Rusa, quien los representa, es cuándo empiezan a llegar los 20 millones de dosis que nosotros esperábamos que empiecen a llegar en septiembre”, agregó.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA