Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Presidente de México suspendió cumbre de la Alianza del Pacífico por ausencia de Pedro Castillo

Pese a la suspensión de la cumbre, el mandatario mexicano confirmó la visita de los presidentes de Chile, Colombia y Ecuador.
Pese a la suspensión de la cumbre, el mandatario mexicano confirmó la visita de los presidentes de Chile, Colombia y Ecuador. | Fuente: AFP

Tras anunciar la suspensión, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que se evaluará la posibilidad de realizar la cumbre en Perú.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este martes que se suspende la cumbre de la Alianza del Pacífico,  programada para este viernes 25 de noviembre, en el país por la negativa del Congreso de Perú de permitir la asistencia del mandatario Pedro Castillo.

"Se suspendió la reunión de la Alianza del Pacífico porque no le permitieron al presidente de Perú asistir y a él le corresponde la presidencia (del organismo), aquí la iba a recibir, y estamos explorando la posibilidad de hacer un acto en Perú", declaró López Obrador en su rueda de prensa diaria.

Pese a la suspensión de la cumbre, el mandatario mexicano confirmó la visita de los otros presidentes miembros, el chileno Gabriel Boric, y el colombiano Gustavo Petro, así como del gobernante de Ecuador, Guillermo Lasso, quien busca integrarse en el bloque comercial.

“Mañana también por la tarde va a estar con nosotros el presidente Boric y les adelanto que viene en reunión bilateral el presidente Lasso, el presidente Petro, son los que van a estar con nosotros", ahondó López Obrador.

El presidente mexicano ya había adelantado el lunes la posibilidad de suspender la reunión de la Alianza del Pacífico, un bloque comercial conformado por su país, Chile, Colombia y Perú, por la ausencia de Castillo, quien afronta una denuncia constitucional por organización criminal, tráfico de influencias y colusión.

Se evalúa realizar la cumbre en Perú 

López Obrador, quien antes ha respaldado a Castillo y ha denunciado que hay "racismo" detrás de los intentos del Congreso peruano por destituirlo, comentó que consultará con los otros socios de la alianza sobre la posibilidad de acudir a Perú.

"Estamos en eso, es probable, el que podamos ir a hacer la reunión allá en diciembre, en la primera semana de diciembre, pero ahora que vienen Gustavo Petro y que viene el presidente Boric, que son miembros de la Alianza del Pacífico, vamos a tratar este tema", indicó.

La Alianza del Pacífico, constituida formalmente hace 10 años y que busca fortalecer la integración comercial, presume de ser "la octava potencia económica y la octava potencia exportadora a nivel mundial", al representar el 41 % del producto interior bruto (PIB) de Latinoamérica y atraer el 38 % de la inversión extranjera directa.

La cumbre en México había levantado expectativa por ser la primera vez en la que los cuatro presidentes que integran el bloque son de izquierdas.

Además, López Obrador había aprovechado para invitar a otros líderes de la izquierda latinoamericana, como el presidente argentino, Alberto Fernández, y el mandatario electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

También asistirían el presidente ecuatoriano y el de Costa Rica, Rodrigo Chaves, quienes buscan entrar al bloque comercial.

“No va estar, por lo mismo, el presidente electo Lula, ni el presidente Alberto Fernández de Argentina, pero esta es la casa de los dos, somos muy buenos amigos, y más adelante, seguramente, van a visitarnos”, concluyó López Obrador.

(Con información de EFE) 


Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA