El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, anunció el despliegue de este plan, luego de reunirse con gremios de transportistas en SJL.
El titular del Ministerio del Interior (Mininter), Vicente Tiburcio, se reunió esta mañana en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL) con representantes de gremios de transportistas, luego del atentado perpetrado el pasado domingo contra uno de los buses de la empresa San Germán.
“El día de hoy nos hacemos presente como Gobierno para decirles que ustedes no están solos, están con nosotros, vamos a seguir apoyándolos y protegiéndolos porque tenemos que vencer a estos enemigos de la patria. No podemos darles ningún espacio”, expresó durante el encuentro.
A su salida, el ministro informó que, en el marco del estado de emergencia, se implementará la estrategia 50/50, para hacer frente a las extorsiones contra las empresas de transporte en Lima y Callao.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
¿En qué consiste la estrategia 50/50 para combatir las extorsiones de transportistas?
Vicente Tiburcio indicó que la estrategia 50/50 consiste en dividir por la mitad a los policías desplegados en puntos críticos de Lima y Callao.
Así, mientras un 50 % estará debidamente uniformado realizando funciones preventivas, el otro 50 % estará mimetizado, vestido de civil, a fin de realizar trabajos de inteligencia, a fin de detectar a los criminales que amenazan a los transportistas.
“Esto va a consistir en que el 50 % de policías van a estar uniformados en el tema preventivo, en todas las rutas que se han establecido; y, con los otros cincuenta, con policías mimetizados en distintos lugares”, comentó.
“Es la medida que estamos tomando para poder hacer frente a esta delincuencia criminal que vienen atacando a estas empresas de transportes”, sentenció.
Este anuncio se da, luego de una seguidilla de ataques contra empresas de transportes en la capital. Al mencionado atentado contra un bus de la empresa San Germán, se suma el ataque a balazos contra el patio de maniobras de la empresa El Rápido, perpetrado esta madrugada en el distrito de San Martín de Porres.
Asimismo, se ha reportado un incendio en la cochera de la empresa Pegaso Express, en el distrito de Puente Piedra, dejando como saldo cinco buses calcinados. Las investigaciones buscan determinar si el fuego fue provocado por extorsionadores.
Con el fin de reforzar la seguridad de transportistas y ciudadanía, el ministro Tiburcio informa que el Gobierno dispuso una estrategia 50/50: 50% de policías uniformados con funciones preventivas y 50% de policía mimetizados (de civil) en distintos puntos críticos. pic.twitter.com/zcA08UIqbK
— Ministerio del Interior 🇵🇪 (@MininterPeru) November 18, 2025
Sobre denuncia contra el coronel Juan Carlos Montúfar
En otro momento, el ministro Tiburcio fue consultado por la denuncia de un empresario inmobiliario de Huacho, quien acusó al coronel PNP Juan Carlos Montúfar, jefe de la División de Investigación de Robos, y a otros ocho agentes más, de sustraer medio millón de soles en efectivo de su vivienda durante un operativo.
Al respecto, el titular del Mininter indicó que la Inspectoría de la Policía Nacional ya está a cargo de las investigaciones y que ayer pudo conocer el testimonio del coronel Montúfar.
“Inmediatamente, se ha impuesto que Inspectoría realice de inmediato las investigaciones indagatorias. No vamos a permitir de ninguna manera venga de quien venga esta clase de actos, pero ya el señor coronel ayer ha sido partícipe, ha dado su versión”, refirió.
“(¿Él ha negado este hurto?) Sí, bueno, estamos investigando. Espero que Inspectoría en corto tiempo nos dé la información al respecto”, añadió.
Cabe mencionar que el denunciante, identificado como José Antonio Muchaipiña, aseguró que los agentes, entre ellos el coronel Montúfar, se llevaron medio millón de soles en efectivo de su casa. La acusación ya fue presentada ante el Ministerio Público y cuenta con una carpeta fiscal abierta.
Según la versión del empresario, el dinero robado se encontraba oculto en una bolsa negra de basura dentro de un cajón de su zapatera, ubicado en el segundo piso de su habitación.
El dueño de la empresa inmobiliaria sostuvo que puede acreditar la posesión del medio millón de soles con documentos formales, entre ellos estados de cuenta bancarios, váuchers de retiro y declaraciones ante la Sunat.