Buscar

El Gobierno "todavía no ha tomado una posición" sobre extensión del Reinfo hasta 2027, señala Ernesto Álvarez

Desde la cabina de RPP Trujillo, el presidente del Consejo de Ministros mencionó que el Ejecutivo debatirá la extensión del Reinfo tras escuchar a los técnicos. Asimismo, criticó el manejo de la seguridad ciudadana en gestiones anteriores y aseguró que la Policía da "golpes de ciego" por falta de inteligencia.

00:00 · 14:30
"Hay que separar la paja del trigo", dijo el titular de la PCM | Fuente: PCM

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, se pronunció sobre el reciente dictamen aprobado en la Comisión de Energía y Minas del Congreso que propone extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2027.

En declaraciones exclusivas desde las cabinas de RPP Trujillo, el jefe del Gabinete aclaró que el Ejecutivo aún no ha definido si respaldará u observará dicha medida, pese a la presión de los gremios mineros.

“El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal. Esto se tiene que discutir en Consejo de Ministros, escuchando a los expertos de uno y otro lado”, afirmó Álvarez.

Al ser consultado sobre la postura del presidente José Jerí, quien anteriormente como congresista tuvo cercanía con dichos sectores, el titular de la PCM aseguró que el mandatario ahora prioriza el interés nacional.

“El presidente Jerí ha sido enfático en señalar desde el inicio de su mandato de que no se trata de un gobierno de partido (...) Hoy en día, por mandato de la Constitución, debe responder ya no solo a un conjunto de electores, a un conjunto de intereses y tendencias, sino ya a los intereses nacionales”, sostuvo.

"Hay que separar la paja del trigo", dijo el titular de la PCM | Fuente: RPP

"Hay que separar la paja del trigo"

En otro momento, Álvarez reconoció que el Perú es un país "eminentemente informal" y que el proceso de formalización ha sido "difícil, burocrático y oneroso". Sin embargo, advirtió que el Reinfo ha sido aprovechado tanto por mineros de buena fe como por ilegales.

“El Reinfo es un instrumento que trató de permitir esta incorporación de los mineros de buena fe. Lamentablemente, el efecto que ha tenido es minoritario”, indicó.

El presidente del Consejo de Ministros detalló que existen proyecciones de que "para el próximo año aproximadamente 5 000 mineros artesanales" podrían formalizarse. No obstante, recordó que existe un "grupo malicioso, que es minería ilegal, que va a continuar siendo ilegal y le conviene ese Reinfo".

“Hay que llevar el sentido común y la verdad a la política. No podemos seguir engañando a la población (...) la idea central es que el Congreso, el pleno del Congreso, enfrente con verdad la situación actual y separe la paja del trigo”, agregó.

Inseguridad ciudadana y falta de inteligencia

Finalmente, Ernesto Álvarez se refirió a la crisis de inseguridad ciudadana, recordando que Trujillo fue el punto de origen de modalidades delictivas que hoy azotan a todo el país.

“Aquí nació la extorsión y el sicariato en el Perú. Recordemos que hace más de treinta años se impusieron diversas calcomanías en algunos taxis Tico que circulaban en Trujillo y nadie les dio demasiada importancia”, lamentó.

El titular de la PCM fue crítico con la efectividad de los estados de emergencia, señalando que estos no funcionan por sí solos si no van acompañados de labor de inteligencia, la cual, según dijo, fue desmantelada en gobiernos anteriores.

“Si no hay inteligencia —como no la ha habido, se destruyó en todo el Perú la labor de inteligencia (...) el Estado y la Policía da golpes de ciego a la delincuencia”, aseveró.

Álvarez cuestionó duramente el pase a retiro de oficiales experimentados en el pasado reciente. “Recordemos que hay más de 50 generales y coroneles que en este momento, a pesar de la experiencia que tenían, han sido prácticamente condenados a estar en sus casas en lugar de estar colaborando con aquellas instituciones que necesitan la experiencia”, culminó.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

María Pérez Tello: volvería firmar decreto de urgencia referido a Odebrecht

María Soledad Pérez Tello, una de las precandidatas a la presidencia de la República por el partido politico Primero la Gente, afirmó que volvería a firmar el decreto de urgencia 003, que suscribió el 2017 cuando era ministra de Justicia, al decir que evitó que la constructora Odebrecht, acusada de delitos de corrupción, retire sus fondos del Perú. En el bloque “Precandidatos Elecciones Generales 2026, Elige Informado”, de El Poder en tus Manos, Pérez argumentó que el decreto de urgencia evitó la paralización de obras públicas.

Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA