Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Santiváñez defiende iniciativa del Gobierno sobre terrorismo urbano que pone límites a la protesta social

Juan José Santiváñez, durante un acto público.
Juan José Santiváñez, durante un acto público. | Fuente: Andina

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, expresó su incomodidad por la presencia de manifestantes en el paro de los transportistas que portaban pancartas exigiendo "el cierre del Congreso, la renuncia de Dina Boluarte y la derogación de la Ley N.º 32108".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, defendió el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo ante el Congreso, el cual busca modificar el Código Penal para tipificar el delito de terrorismo urbano, una medida que ha sido criticada debido a que criminalizaría la protesta social.

"El Congreso de la República está compuesto por representantes que van a evaluar siempre la pertinencia de cada propuesta", afirmó. 

En el programa Nunca es tarde de RPP TV, dijo que el proyecto es "perfectible y discutible"; sin embargo, dio a entender que el Gobierno no tiene intención de retirarlo. La propuesta gubernamental busca considerar como extorsión la obstaculización de vías de comunicación, el impedimento del libre tránsito o la alteración del normal funcionamiento de servicios públicos o proyectos de obras autorizadas.

Santiváñez Antúnez, quien ha sido señalado por Eficcop de ser el brazo legal de la organización criminal 'Los waykis en la sombra', también aseguró, sin presentar pruebas —al igual que el jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén—, que personas vinculadas al Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) participaron en el paro de transportistas convocado este jueves. La protesta fue organizada en respuesta a la creciente ola de extorsión y sicariato que afecta al país.

Detenidos en jornada de protesta

El ministro informó que 23 personas fueron detenidas durante la jornada. "Los primeros arrestos se dieron a las siete de la mañana en una intervención en el Callao, donde cuatro o cinco personas que viajaban en una combi fueron capturadas mientras portaban 'aletas de tiburón', destinadas a dañar los buses o a quienes salieron a trabajar", explicó. Además, señaló que otros detenidos fueron sorprendidos quemando llantas y rompiendo vidrios de vehículos, aunque no especificó en qué zona.

Juan José Santiváñez también expresó su incomodidad por la presencia de manifestantes que portaban pancartas exigiendo "el cierre del Congreso, la renuncia de Dina Boluarte y la derogación de la Ley N.º 32108", lo que, según el ministro, desvirtuó los objetivos originales del paro convocado por los gremios de transporte.

“Los objetivos por los que esta marcha fue convocada se van perdiendo en el camino por la intromisión o la inclusión de otras organizaciones con fines absolutamente políticos”, cuestionó. 

Además, añadió que la protesta, que comenzó de forma "absolutamente pacífica", se tornó “violenta” cuando algunos participantes atacaron a los efectivos policiales, quienes, sin embargo, han sido acusados de emplear perdigones y gases lacrimógenos contra los manifestantes que llegaron hasta el Congreso, en el centro histórico de Lima.

Te recomendamos

Las cosas como son

Desarrollo humano en el Perú y en el mundo

El Perú aparece en el puesto 87 en un reciente informe de la PNUD sobre el desarrollo humano.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA