Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Santiváñez reconoce reunión con esposa de Salirrosas siendo ministro, pero niega que audios sean "incriminatorios"

Santiváñez:
Santiváñez: "Aquí hay cuestiones que se sacan de todo contexto, son audios que, en lo absoluto, son incriminatorios". | Fuente: Minjus

El ministro de Justicia dijo que los audios que se le atribuyen han sido "sacados de contexto" y reconoció que informó a la familia de Salirrosas que contaba con "dos votos" en el TC. Además, cuestionó que fuera ilegal el pedido que le hizo la esposa de Salirrosas para que este fuera cambiado de pabellón en penal de Trujillo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Justicia Juan José Santiváñez respondió por los recientes audios difundidos en programas dominicales, relacionados a una presunta influencia ilícita que habría ejercido sobre magistrados del TC y Eduardo Arana cuando este se desempeñaba como ministro de Justicia.

Los hechos están vinculados a la defensa legal que ejerció Santiváñez Antúnez de Miguel Joel Marcelo Salirrosas, alias ‘Tío Jhony’ o 'El diablo', un expolicía sentenciado por los delitos de asociación ilícita para delinquir y usurpación, tras ser acusado de ser parte de la organización criminal 'Los K y K', brazo armado de 'Los Pulpos', que operaba en la región La Libertad. 

En uno de los audios que se le atribuye se escucharía decir que tenía el "apoyo" de dos magistrados del Tribunal Constitucional (TC), en un fallo pendiente en dicha entidad; y en el otro, ya como ministro del Interior, se escucharía interceder ante quien sería Eduardo Arana para que Salirrosas fuera cambiado de pabellón en el penal El Milagro de Trujillo.

"Son audios que, en lo absoluto, son incriminatorios."

En una entrevista brindada anoche al podcast Eso Háblalo, el ministro de Justicia reconoció haberse reunido con la esposa de Marcelo Salirrosas, cuando era titular del Mininter, y señaló que también se reunió con las cónyuges de otros policías procesados. 

"Se dice que Santiváñez atendió a la esposa de Marcelo Salirrosas [...] y la atendió en el despacho del ministro. Yo no solamente atendí a la señora del señor Salirrosas, yo atendí, como ministro, a las esposas de los policías involucrados, por ejemplo, dentro del mal llamado ‘Escuadrón de la muerte’, y los atendí con un congresista. Atendí a las esposas de policías presos, porque […], justamente, en esos meses, nosotros estábamos en plena suscripción del convenio que iba a permitir que la Policía tenga un penal dentro de la Dinoes, exclusivamente para policías, como lo tienen las FF.AA., que es el penal Virgen de las Mercedes en Chorrillos", indicó.

"Yo he atendido congresistas con esposas de policías presos o enjuiciados. Nosotros los atendíamos con la finalidad, primero, de informarles lo que se iba a hacer y, segundo, de que fueran ubicados en pabellones donde sus vidas no estuvieran en riesgo", aseveró.

Santiváñez Antúnez también reconoció que la esposa de Salirrosas le solicitó el cambio de pabellón de su cónyuge. En ese sentido, cuestionó que ese pedido haya sido ilegal.

"Cuando yo recibí a la señora de Salirrosas, ella me comentaba que su esposo estaba en el pabellón 15, con sicarios y delincuentes que él había detenido, pero que ella pedía que fuera trasladado a otro pabellón. ¿Eso es ilegal? Eso en absoluto es ilegal […] Mi estudio patrocinaba este caso desde el año 2021 o 2022", afirmó.

"Aquí hay cuestiones que se sacan de todo contexto, son audios que, en lo absoluto, son incriminatorios. Es más, incluso, ya existe una casación de la Corte Suprema […], que establece claramente que, dentro del patrocinio legal, no puede entenderse esto como conducta criminal", agregó.

No obstante, en otro momento, Juan José Santiváñez dijo que es falso que haya seguido patrocinando a Salirrosas cuando era ministro del Interior. 

"Yo renuncié al patrocinio de todos mis casos antes de asumir como jefe de Gabinete y como viceministro, y no tengo ninguna gestión procesal de ninguno de los que fueron mis exclientes siendo yo autoridad del gobierno", recalcó.   

Asimismo, Santiváñez Antúnez reafirmó que la cifra de US$20 mil que recibió durante su patrocinio de Salirrosas "fueron honorarios y fueron bancarizados", depositados en la cuenta de su abogado.

"Dicen ‘pero en el audio también se escucha que hay honorarios en soles y hay sumas en dólares’, pero lo que no te dice la prensa es que patrocinamos al señor Salirrosas en dos momentos. Primero, en la Corte Suprema, ante la interposición de un recurso de casación, que fue el honorario en soles; y luego en la interposición del habeas corpus que, por las tres instancias, se cobraron en dólares. Finalmente, que lamentablemente el proceso de habeas corpus no llegó a buen fin porque se perdió", indicó.

Respecto al supuesto "apoyo" de dos magistrados que dijo tener en uno de los audios que se le atribuyen, Santiváñez indicó que se refería a "dos votos" favorables a la causa que patrocinaba.

"Dicen ‘el ministro sostiene que tenía dos magistrados’ […] Lo que nosotros sostenemos -y eso es una práctica que los abogados saben- lo que nosotros informamos a la familia es que contamos con el apoyo de dos magistrados, porque decíamos que contamos con el apoyo de dos votos, pero hay un voto que es del ponente, que está en contra, y la calificación que yo sí di fue que es 'antipolicía', porque veía la forma como resolvía, que en realidad podía variar la balanza. ¿Y eso acaso es ilegal? Eso no es ilegal, porque en su oportunidad le informaba al cliente cómo es que estaba caminando el proceso", señaló.

Cabe indicar que, según la tesis de la Fiscalía, Santiváñez habría solicitado S/20 mil de honorarios y US$ 20 mil "para asegurar el caso ante el TC".

“Señito, nosotros estamos trabajando para que esto no sea así […]. El ponente lamentablemente se cerró y es un antipolicía […]. Nosotros tenemos a dos magistrados del TC que nos están apoyando. Sobre todo, por ejemplo, el doctor Ticse que dice que no pueden ser tantos años. En todo caso, debería reevaluarse el tema de la sentencia”, habría dicho Santiváñez a su interlocutor, según indicó el fiscal adjunto supremo Luis Ballón en una audiencia judicial realizada el pasado marzo. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado

El regreso de la bicameralidad devuelve al Perú la Cámara de Senadores. ¿Qué requisitos establece la Ley para postular y por qué es importante entender el nivel de decisión que tendrá el Senado? Conozca más detalles en el siguiente informe Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA