El letrado indicó que el silencio de la presidenta Dina Boluarte en su última visita a Fiscalía está condicionado a lo que decida el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, que debe definir si su citación fue realizada de forma extemporánea.
Juan Carlos Portugal, abogado de la presidenta Dina Boluarte, indicó este jueves que su patrocinada tiene la intención de declarar ante las autoridades del Ministerio Público por el caso ‘Cofre presidencial’ si el Poder Judicial señala que la citación que se le hizo no fue extemporánea, sino en el plazo de ley.
En el programa Prueba de fuego de RPP, el letrado indicó que no es responsabilidad de la mandataria que el Ministerio Público no la haya citado a tiempo para que declare sobre este caso.
En esa línea, precisó que el silencio al que se acogió Boluarte en su última visita a Fiscalía está condicionado a lo que decida el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria.
“Si es que el juzgado supremo de investigación preparatoria nos comunica que el Ministerio Público amplió ordinariamente y no extemporáneamente el plazo, nos comprometimos en la misma citación a la fiscal de la Nación a que al día siguiente nosotros comunicábamos nuestra intención de declarar, pero que la justicia resuelva”, indicó.
Sobre incremento patrimonial de Dina Boluarte
Portugal también se refirió al incremento patrimonial de la mandataria advertido por la Contraloría General de la República. Según señaló, Boluarte habría presentado un incremento justificado, lo cual precisó no se trata de algo irregular ni ilegal, sino que es una figura en la que se adicionan las ganancias que obtuvo respecto del año anterior.
Dijo también que el problema estaría si es que la mandataria no hubiera justificado dicho incremento; sin embargo, fue enfático en que Boluarte “ha transparentado todos sus ingresos financieros”.
Se refirió, asimismo, al concepto de 'otros' que consigna Contraloría como un adicional a sus ingresos por el cargo que ocupa. Allí, señaló que la mandataria incorporó el retiro de un fondo previsional de AFP en 2024, con lo que su patrimonio se vio incrementado.
“En 2024, la presidenta de la República incorpora dentro de ese concepto de otros, un fondo previsional de AFP, que es finalmente la justificación de ese incremento patrimonial. Retira el fondo previsional de la AFP y esa es la razón por la que se justifica a diferencia de 2023 en donde no consigna esa información, sí la hace en 2024 y la información documentada la tiene la Contraloría”, dijo.
Añadió que Boluarte hizo uso de este concepto para transparentar su patrimonio, mientras que cualquier otra persona podría utilizar dicho apartado como “un escondite a la impunidad”.
Comparte esta noticia