El Poder Judicial declaró infundado el pedido de la Fiscalía que buscaba impedir la salida del país de Dina Boluarte por 36 meses. Juan Carlos Portugal, abogado de la exmandataria, sostuvo que no existe delito alguno en las transferencias investigadas y confía en obtener el mismo resultado en la audiencia de la segunda solicitud prevista para este jueves.

El Poder Judicial rechazó este miércoles el pedido fiscal de impedimento de salida del país por un plazo de 36 meses contra la expresidenta, Dina Boluarte, como parte de la investigación que se le sigue por el presunto delito de lavado de activos.
La Fiscalía contra el Lavado de Activos investiga a la exmandataria Dina Boluarte por presuntamente haber generado una cuenta mancomunada a favor de Perú Libre, con el objetivo de recaudar fondos de los militantes del partido político para el pago de una reparación civil que se impuso al prófugo líder de esta agrupación, Vladimir Cerrón.
Al respecto, el abogado de la mandataria, Juan Carlos Portugal, señaló que las transferencias que recibió la mandataria en el marco de la investigación fiscal entre los años 2016 y 2022 no son irregulares o sospechosas, como lo manifestó el Ministerio Público durante la audiencia.
“Otorgar a través de una cuenta mancomunada un depósito a un ciudadano es absolutamente neutral, no es delito. […] Que existan ingresos o transferencias financieras no significa que exista un desbalance patrimonial y que esa transferencia sea ilícita. Hoy, de casi 365 testigos de hace tres años, fueron incorporados 27 en el requerimiento. Y de esos 27 no llegan al monto que dice el Ministerio Público, llegan a menos de 1 800 soles y ustedes han sido testigos de ese monto. Hemos sincerado los aportes y lo único que hizo la presidenta fue eso: aperturar una cuenta, no registrar los aportes [y] no forzar los aportes. Los aportes fueron voluntarios”, señaló Portugal respecto a los argumentos presentados por la Fiscalía.
“Tan transparentes, públicos y no clandestinos fue la cuenta mancomunada que hasta personas que vieron esta publicación en redes sociales apoyaron a Vladimir Cerrón. Las publicaciones en redes sociales transparentan, por el contrario, eso que el Ministerio Público ha querido hoy calificar de cuenta clandestina, reservada o encubierta”, acotó.
Asimismo, el letrado indicó que con la decisión del Poder Judicial “toda la estructura de tres años de investigación” de la Fiscalía, “ha quedado resumida a absolutamente nada”.
“Hay que respetar las decisiones judiciales y hay que respetar lo que el juez ha dicho hoy. En tres años de investigación, el Ministerio Público no ha encontrado un solo acto de delito”, aseveró.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Segundo pedido de impedimento de salida del país para Dina Boluarte
Este no es único pedido fiscal de impedimento de salida del país que enfrenta Dina Boluarte. Este jueves, el Poder Judicial evaluará una segunda solicitud de la misma naturaleza por un plazo de 18 meses, como parte de una investigación preliminar por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
El abogado de la mandataria señaló que la exjefa de Estado tomó la decisión del Poder Judicial de forma “mesurada” y que su defensa legal espera obtener el mismo resultado en la audiencia de mañana.
“El derecho es como el fútbol, este es un partido de dos tiempos. Hemos ganado quizás el primero, pero vamos a confirmar esta decisión de inexistencia de delito, en palabras del juez, en la segunda instancia. Esto no es una guerra, vamos por el segundo escenario. […] Yo el día de mañana no voy a estar en la audiencia, va a estar otro colega del estudio, pero exactamente por las mismas razones de hoy deberían rechazarse el impedimento de salida del día de mañana”, manifestó.
Asimismo, Portugal volvió a descartar que esté en los planes de Boluarte solicitar asilo político en alguna embajada.
“No, absolutamente descartado [el tema del asilo]. Esa fábula ya queda absolutamente incierta, no en palabras propias, sino por la ausencia de prueba del fiscal y por la respuesta del Poder Judicial”, concluyó.