Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Alberto Fujimori "se va a quedar en el Perú", afirmó su abogado Elio Riera

Elio Riera, abogado de Alberto Fujimori | Fuente: RPP

El abogado Elio Riera señaló que corresponde ahora discutir la solicitud del Ministerio Público para la variación del mandato de comparecencia con restricciones por la medida de detención domiciliaria por 18 meses contra Alberto Fujimori por el caso Pativilca.

Elio Riera, abogado de Alberto Fujimori, descartó este jueves que el expresidente, quien dejó el penal Barbadillo tras 16 años de prisión, tenga la intención de abandonar el Perú.

"El señor expresidente, como yo ya lo dije en todo momento, se va a quedar en el Perú. Finalmente, el destino y el objetivo de lograr el indulto era que el señor expresidente pudiera regresar al hogar en compañía de su familia y de sus nietas. Yo descarto en todo momento esos comentarios de algunos sectores de que el señor expresidente iba a fugar, eso lo rechazo categóricamente", dijo.

El abogado señaló que corresponde ahora discutir la solicitud del Ministerio Público para la variación del mandato de comparecencia con restricciones por la medida de detención domiciliaria por 18 meses contra Alberto Fujimori por el caso Pativilca.

"La vamos a ganar, estoy convencido de ello porque no cumple los requisitos procesales de la norma", indicó. "¿Qué riesgo latente de fuga? ¿En qué momento? No cabe en realidad justificación alguna y además también con respecto al peligro de obstaculización de los actos procesales de investigación que está realizando Fiscalía, en qué momento si hemos formado parte de las diligencias. Se ha presentado toda la documentación y si se ha presentado el día de ayer", expresó.

De acuerdo a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, Alberto Fujimori presenta, a la fecha, una deuda por reparación civil impuesta que alcanza aproximadamente los S/ 57 millones de soles por tres casos en los que fue sentenciado por el Poder Judicial. Sin embargo, el abogado Elio Riera no respondió a la prensa sobre este tema.

El expresidente peruano Alberto Fujimori, acompañado de sus hijos, Keiko (d) y Kenji Fujimori (i), sale del penal Barbadillo.
El expresidente peruano Alberto Fujimori, acompañado de sus hijos, Keiko (d) y Kenji Fujimori (i), sale del penal Barbadillo. | Fuente: EFE

Te recomendamos

Caso Alberto Fujimori

El martes, 28 de noviembre, se reveló que el TC declaró improcedente una solicitud de aclaración del Ministerio de Justicia sobre el indulto a Alberto Fujimori y remitió lo actuado al juez de ejecución de un hábeas corpus presentado en la ciudad de Ica a favor del exgobernante.

Sin embargo, un juzgado de la región de Ica declaró improcedente la resolución deL TC que restablecía el indulto de Alberto Fujimori y devolvió el caso al órgano constitucional autónomo.

Ya el martes 5 de diciembre, el TC ordenó la libertad inmediata de Alberto Fujimori, medida que se hizo efectiva el miércoles 6 de diciembre cuando el exgobernante abandonó el penal Barbadillo, tras 16 años de prisión.

Cabe indicar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó el 6 de diciembre una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.

En el 2022, el TC estableció restablecer los efectos del indulto que otorgó el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski a Alberto Fujimori, pero la ejecución de esa sentencia fue paralizada por una medida cautelar de la CIDH.

El indulto otorgado el 24 de diciembre 2017 ya había sido anulado por el Poder Judicial en 2018, tras un recurso de la Corte Interamericana que pidió al Estado peruano garantizar la administración de justicia para las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, los casos por los que Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de prisión.



Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA