Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Alberto Otárola anunció que pedirá que Patricia Benavides se aparte de la investigación contra él y Dina Boluarte

Alberto Otárola indicó que el pronunciamiento de la presidenta
Alberto Otárola indicó que el pronunciamiento de la presidenta "ha fijado la línea del Gobierno que reclama a las instituciones que actúen". | Fuente: Composición RPP

Alberto Otárola indicó que su solicitud es porque la fiscal de la Nación "ha perdido la objetividad para realizar un trabajo coherente". Además, dijo que tiene "absoluta seguridad" en que la presidenta terminará su mandato el 2026.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, volvió a criticar la actuación de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, respecto a la denuncia constitucional que interpuso contra él, la presidenta Dina Boluarte, y tres exministros del Interior, por las muertes ocurridas en las protestas sociales que iniciaron en diciembre del 2022.

Como se recuerda, el premier indicó ayer en RPP que “sería muy bueno para el país” que la fiscal de la Nación “se haga cargo de sus propios actos”, en referencia a las investigaciones en su contra por presuntamente liderar una organización criminal, y que "no se puede consentir" que ella "se aproveche políticamente" del caso por el que investiga a las cabezas del Ejecutivo "para ocultar una denuncia pública promovida por los colegas de la señora fiscal”.

Te recomendamos

No obstante, este martes, en declaraciones a PBO, anunció que pedirá que Benavides Vargas "se aparte" del caso contra él y la jefa de Estado, quienes son denunciados por el presunto delito de "homicidio calificado".

"Vamos a presentar un escrito pidiendo que se aparte a la señora Benavides de la investigación nuestra, porque ha perdido el sentido de la objetividad que es un requisito indispensable para una investigación coherente", indicó. 

“Esa señora ya no nos puede seguir investigando porque puede hacer pasar cualquier barbaridad en la que se pierda la lógica de una investigación que tiene que tener la garantía de la objetividad y la transparencia”, agregó. Además, anunció que el escrito lo presentarían "entre hoy día y mañana".

En esa línea, criticó que pese a que se haya dispuesto la ampliación de la investigación por 8 meses, se haya formulado la denuncia constitucional ante el Parlamento. 

"Yo creo que le faltaba la asesoría del señor Villanueva en ese momento, porque una investigación que ella misma determinó que se amplíe a ocho meses, y que el viernes se notificó a la presidenta que había un desmembramiento del expediente, porque necesitaba hacer muchísimas diligencias más. Y el lunes, ella se interna en su despacho desde la medianoche hasta la madrugada y presenta esta acusación”, sostuvo.

“Lo que a mí me preocupa es el uso político de esa acusación”, remarcó. 

"La JNJ deberá hacer su trabajo"

Por otro lado, Otárola Peñaranda consideró que existe "una lucha interna" en el Ministerio Público, y saludó la labor de la fiscal Marita Barreto, quien fue retirada de la coordinación del EFICCOP por Patricia Benavides, el día de ayer.

"Como abogado debo comentar la altura moral y la decencia de la doctora Marita Barreto. Ella es la que está dirigiendo estas investigaciones y siempre ha tenido bien ganada la fama de una fiscal honesta (…) Creo que se tiene que dar todas las facilidades para que continue y se llegue a la verdad”, sostuvo. 

“No la conozco, pero los abogados sabemos lo que ella representa al interior del Ministerio Público y la independencia que ha tenido para la conducción de casos muy complejos", añadió. 

Además, indicó que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) debe "hacer su trabajo".

“Creo que la coyuntura en esta circunstancia va a ayudar a que se consolide la institucionalidad. Cada institución tiene que hacer su trabajo, como Poder Ejecutivo estamos haciendo nuestro trabajo (…), la JNJ también deberá hacer su trabajo, lo mismo que el Congreso”, indicó. 

Por último, Alberto Otárola aseguró que el gobierno de Dina Boluarte finalizará el 2026.

"Tengo la absoluta seguridad que se concluirá el mandato presidencial en el 2026. Se entregará al nuevo gobierno constitucional un país con mejores índices de desarrollo, un Perú que ha conservado la democracia y que no ha caído en el abismo institucional", puntualizó. 

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA