Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Pleno del Congreso aprueba ley para ampliar la bonificación adicional a jueces del Poder Judicial

La norma fue exonerada de una segunda votación
La norma fue exonerada de una segunda votación | Fuente: Congreso

Los jueces superiores, especializados y/o mixtos, así como los de paz letrados titulares del Poder Judicial, recibirán este beneficio tras lo aprobado. El Parlamento asegura que esto no demandará recursos adicionales al tesoro público.

El Pleno del Congreso aprobó este viernes, en primera votación, el dictamen del Proyecto de Ley 5961, que extiende la bonificación adicional mensual a jueces titulares del Poder Judicial.

Los parlamentarios dieron luz verde a esta norma con 76 votos a favor, 18 en contra y 14 abstenciones. Del mismo modo, se exoneró de la segunda votación, con 79 votos a favor. Los beneficiarios serán los jueces superiores, especializados y/o mixtos, así como los de paz letrados titulares del Poder Judicial.

Según el artículo 3 de la iniciativa legislativa, la bonificación mensual se dividirá en tres partes: los jueces superiores titulares recibirán el equivalente al 80% del valor de cuatro y media unidades de ingreso del sector público, los jueces especializados y/o mixtos titulares el equivalente al 62% de la referida unidad; los jueces de paz letrados titulares un equivalente al 40% del valor antes mencionado.

Como se recuerda, el Poder Ejecutivo fijó en S/ 2 600 soles la Unidad de Ingreso del Sector Público correspondiente al año 2024. Esta sirve para calcular y fijar los ingresos de altos funcionarios y autoridades del Estado. 

La norma también precisa que la bonificación adicional mensual no tiene carácter remunerativo, no está afecta a cargas sociales y no es de naturaleza pensionable, ni forma parte de los beneficios laborales. Asimismo, no constituye base de cálculo para la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

"La oportunidad de poder otorgar un bono a los jueces del Poder Judicial se fundamenta en la importancia crucial de preservar la independencia y la integridad del sistema judicial, al proporcionar una bonificación adecuada a los jueces, de esta manera se puede garantizar un cuerpo judicial más estable y motivado", se lee en parte del dictamen. 

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Jerí Oré, indicó ante el Pleno del Congreso que la bonificación se financiará con los saldos de partidas presupuestarias del Poder Judicial del año fiscal 2024 o con cargo a su presupuesto institucional del año fiscal 2025, sin demandar recursos adicionales al tesoro público.

Las cosas como son

“Pantomima” en el Congreso

El Congreso se mostró anoche incapaz de aprobar una ley para prohibir que los condenados por crímenes graves puedan postular a cargos electivos, incluyendo a la Presidencia de la República.

Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA