Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Delia Espinoza dice que si hoy se "concreta" su suspensión significará "un sometimiento del Ministerio Público a la JNJ"

Delia Espinoza:
Delia Espinoza: "No tengo antecedentes, no tengo ningún tipo de cuestionamiento, sin embargo, se ha convalidado al presidente de la JNJ que es un agresor, porque está sentenciado". | Fuente: Ministerio Público

La fiscal de la Nación reiteró que la JNJ estaría cometiendo "avocamiento indebido, abuso de autoridad y prevaricato" en el proceso seguido en su contra. "Hoy es el Ministerio Público, mañana puede ser el Poder Judicial", advirtió.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, convocó a una conferencia de prensa donde dio cuenta de los motivos por los cuales decidió no presentarse este viernes en la audiencia convocada por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), donde se evaluaría un pedido de suspensión temporal en su contra. 

Como se sabe, Espinoza Valenzuela, en la víspera, había manifestado su disposición de presentarse en dicha audiencia, tras haber sido notificada del procedimiento disciplinario ordinario que se le inició por presuntamente haber cometido faltas graves y faltas muy graves e infringir la ley de carrera fiscal al no ejecutar una resolución administrativa de la JNJ, en la que se dispuso la reposición de Patricia Benavides como fiscal de la Nación y su reincorporación como Fiscal Suprema Titular.

No obstante, a través de su cuenta en la red social X, el abogado de la fiscal de la Nación, Luciano López, indicó que su defendida no acudirá porque "no hay juego limpio ni debido proceso en el caso".

"Si hoy se concreta, va a ser prácticamente un sometimiento del Ministerio Público a la JNJ"

Al respecto, la titular del Ministerio Público reafirmó lo señalado por su defensa legal y sostuvo que la JNJ no ha respondido a los escritos que ha interpuesto, en ejercicio de su derecho a la defensa.

“Hemos brindado el tiempo, el espacio necesario a la JNJ para que procedan a responder a los diversos recursos escritos que hemos presentado en estricto ejercicio del derecho a la defensa en un procedimiento que, desde su inicio, está totalmente plagado de ilegalidades e inconstitucionalidades. Lamentablemente, los señores de la JNJ, faltando el respeto al debido proceso que se me ha iniciado y que debería tener esa característica, no nos han respondido. Yo he estado consultado y mi defensa me confirmó que no había ninguna notificación”, señaló. 

“¿Por qué se me quiere suspender? Es la primera pregunta que se les hizo a los señores, pero, lamentablemente, no hemos recibido una respuesta porque lo que plantea la señora vicepresidenta de la JNJ, sin motivación, sin ningún tipo de explicación o justificación, señala que habría un peligro a que continue el procedimiento administrativo disciplinario. ¿Qué peligro hay de que Delia Espinoza continue como fiscal de la Nación? ¿Acaso es un peligro que continue enfrentando la corrupción en muchos niveles?", inquirió. 

La magistrada resaltó que, "de manera exprés", el pleno de la JNJ pretendería "sacarla" del cargo, "de manera inconstitucional", en las próximas horas.

"¿Es admisible que haya un procedimiento por personas que tienen un claro conflicto de interés? Porque los mismos que han sido demandados ante la justicia constitucional vía acción de amparo por esa pretendida reposición de la señora Benavides Vargas [...], forzando e invadiendo la autonomía del Ministerio Público de querer imponer una fiscal de la Nación [...], no se quedaron tranquilos, y por eso ahora arremeten con un procedimiento que inicia un militante del partido aprista que es del mismo partido de los abogados que han venido patrocinando a la Dra. Benavides", indicó.

"La respuesta que estábamos esperando [era] que se aparten, que se abstengan, no porque no quiero que me investiguen, sino que ellos son los primeros interesados -y ahí está el conflicto- en convalidar su resolución inconstitucional de haberme querido coaccionar a que deje el cargo y se lo entregue a la señora Benavides. Eso no es normal en un estado de derecho", remarcó. 

Espinoza Valenzuela resaltó que "no hay un juego limpio" en la JNJ, y que los magistrados de dicha entidad estarían cometiendo delitos como "avocamiento indebido, abuso de autoridad y prevaricato".

“No hay un juego limpio, y eso es desde el comienzo […] Si hoy se concreta lo que tanto se ha anunciado simplemente ya va a ser prácticamente un sometimiento del Ministerio Público en manos de la JNJ y eso no está bien, porque los dos somos igualmente autónomos, y eso después puede traer consecuencias sobre el Poder Judicial, porque ya se está no solamente amenazando sino que se ha denunciado a jueces por ser valientes en no aplicar la Ley de Amnistía, y también nuestros fiscales lo han comenzado a hacer, de no considerar esa ley en sus documentos, porque es inconstitucional y anticonvencional”, remarcó.

Espinoza cuestionó también que el presidente de la JNJ, Gino Ríos, continúe en el cargo pese a tener una sentencia consentida por maltrato a su exesposa.

"El mundo al revés: no tengo antecedentes, no tengo ningún tipo de cuestionamiento o sentencia contra mi persona, sin embargo, se ha convalidado la permanencia del presidente de la JNJ que es un agresor, porque está sentenciado, y esto no es difamación, es información pública. Personas con carpetas graves, con investigaciones por delitos gravísimos sí pueden reingresar a la magistratura, a la Fiscalía, pero a quien no tiene ninguna mancha se le inventa una sanción, una supuesta falta grave o muy grave para sacarla como sea", sostuvo.

La fiscal de la Nación indicó que, de concretarse su salida del cargo, confía en que sus colegas en la Fiscalía de la Nación actuarán con autonomía. 

"De concretarse el atropello que se ha venido anunciando, mis colegas tomarán la mejor decisión. Ellos sabrán qué hacer y confío en que sabrán mantenerse con la independencia y la autonomía como corresponde. Hoy es el Ministerio Público, mañana puede ser el Poder Judicial. Ya prácticamente estamos quedando en manos de personas que aplican procedimientos totalmente ilegales”, precisó.

Finalmente, dijo que confía en que el Poder Judicial resolverá "con arreglo a derecho" la medida cautelar que presentó ante el procedimiento iniciado contra ella por la JNJ. 

"Confío en que el Poder Judicial […] tiene que resolver una medida cautelar. Yo solamente pido a los señores jueces que actúen con arreglo a derecho y con valentía, porque hay presiones y eso se conoce. Incluso, en su momento, nos han querido hacer llegar presiones, pero nos resistimos", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026

Son más de dos millones y medio de jóvenes peruanos los que votarán por primera vez en las elecciones generales 2026. Deberán enfrentar el desafío de emitir un voto informado en una elección sin precedentes. Conozcamos qué opinan sobre próximo proceso electoral, en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA