Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Marco Tulio Falconí juró como nuevo miembro de la Junta Nacional de Justicia

Marco Tulio Falconí evitó declarar sobre la posible destitución de los magistrados de la JNJ por parte del Congreso
Marco Tulio Falconí evitó declarar sobre la posible destitución de los magistrados de la JNJ por parte del Congreso | Fuente: Captura de video

El nuevo magistrado asume su cargo luego de la resolución emitida por el Tribunal Constitucional que ordenaba su reposición en la JNJ.

Marco Tulio Falconí juró este martes como nuevo integrante de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Esto luego de que el Tribunal Constitucional declarara en vísperas fundada la demanda de amparo interpuesta por el magistrado en el 2020. 

El Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, se encargó de juramentar al excongresista. Esto cumpliendo la resolución del TC que acreditó la vulneración de su derecho a un debido proceso, pues se le nombró como miembro titular de la JNJ y precluyendo todas las etapas, luego se dejó sin efecto tal nombramiento.

Marco Tulio Falconí, luego de la ceremonia, evitó pronunciarse sobre la posible destitución de los miembros de la JNJ por parte del Congreso. Sin embargo, comentó que en todos los procesos "la justicia tiene que ser igual para todos".  

"La justicia tiene que ser igual para todos. Sí tenemos la preocupación de que los jueces y fiscales cumplan adecuadamente su función evidentemente fuera de la política porque todos los ciudadanos tenemos derechos y tenemos que ser respetuosos de las obras de las personas", enfatizó ante los medios de comunicación.

¿Por qué recién asume? 

El caso de Marco Tulio Falconí se remonta a diciembre del 2019, cuando la Comisión Especial le asignó un puesto como miembro titular de la JNJ tras quedar en quinto lugar con 81.50, pero con una bonificación del 10 % por haber sido licenciado de las Fuerzas Armadas.

La Autoridad Nacional de Servicio Civil (Servir) emitió luego un informe técnico que concluía que el abogado, quien acreditaba ser egresado del colegio militar Francisco Bolognesi (Arequipa), no debió recibir la bonificación porque esto solo corresponde a aquellos que realizaron el servicio militar acuartelado o no acuartelado.

Los integrantes de la Comisión Especial acogieron la recomendación de Servir y redujeron el puntaje de Marco Falconí; lo que supuso la anulación de la resolución que lo nombraba como miembro de la JNJ.

A esto se sumó el registro de llamadas entre Falconí y el prófugo exjuez César Hinostroza entre los años 2015 y 2017, según consignó El Comercio en enero del 2020.  

Después de la decisión de la comisión, el abogado pasó del quinto al décimo con 78.50 puntos, y ocupó la calidad de suplente. Su posición como magistrado de la JNJ fue asumida por Guillermo Thornberry, quien juró al cargo para el periodo 2020-2025. No obstante, con la decisión del TC, ahora este último nuevamente pasa a ser suplente. 

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA