Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E250: Las redes sociales y las leyes para limitar su uso en menores… ¿Son tan malas?
EP 250 • 17:41
Las cosas como son
Estados Unidos: decepcionante debate presidencial
EP 443 • 02:27
Ruido político
EP37 | T7 | El centro como vacío
EP 37 • 22:19

Marco Falconí asumirá como miembro de la JNJ tras fallo del TC: ¿por qué no pudo asumir en el 2020?

La juramentación de Marco Tulio Falconí como miembro de la JNJ fue suspendida en enero del 2020.
La juramentación de Marco Tulio Falconí como miembro de la JNJ fue suspendida en enero del 2020. | Fuente: Andina

Por una observación de Servir, la Comisión Especial encargada de escoger a los miembros de la JNJ anuló la resolución que nombra como magistrado a Marco Tulio Falconí. Tras el fallo del TC, el abogado Joseph Campos pide que su patrocinado asuma por cinco años.

El abogado Marco Tulio Falconí deberá jurar como magistrado de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Esto después de que el Tribunal Constitucional declarara fundada la demanda de amparo interpuesta por el exparlamentario contra la Comisión Especial encargada de escoger a los integrantes de la JNJ.

El TC dispuso así que el defensor del Pueblo Josué Gutiérrez, en su calidad de presidente de dicho grupo, proceda a juramentarlo como miembro titular en un plazo máximo de cinco días.

Este caso se remonta a diciembre del 2019, cuando la Comisión Especial le asignó a Falconí un puesto como miembro titular de la JNJ, tras quedar en quinto lugar con 81.50, pero con una bonificación del 10 %por haber sido licenciado de las Fuerzas Armadas.

Cuadro de méritos del concurso público.

Cuadro de méritos del concurso público. Fuente: Captura

Pero la Autoridad Nacional de Servicio Civil (Servir) emitió un informe técnico que concluía que el abogado, quien acreditaba ser egresado del colegio militar Francisco Bolognesi (Arequipa), no debió recibir la bonificación, que solo corresponde a aquellos que realizaron el servicio militar acuartelado o no acuartelado.

Los integrantes de la Comisión Especial acogieron la recomendación de Servir y redujeron el puntaje de Marco Falconí; lo que supuso la anulación de la resolución que lo nombraba como miembro de la JNJ.


RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

A esto se sumó el registro de llamadas entre Falconí y el prófugo exjuez César Hinostroza entre el 2015 y 2017, según consignó El Comercio en enero del 2020.  

Después de la decisión de la comisión, el abogado pasó del quinto al décimo con 78.50 puntos, y ocupó la calidad de suplente. Su posición como magistrado de la JNJ fue asumida por Guillermo Thornberry, quien juró al cargo para el periodo 2020-2025.

No obstante, el TC ha declarado nulos los acuerdos adoptados por la Comisión Especial; por ende, Thornberry retornará a su condición de miembro suplente de la JNJ y Falconí deberá asumir el puesto como integrante titular por el periodo restante.

Abogado de Falconí pide que su patrocinado asuma por cinco años 

En Ampliación de Noticias, Joseph Campos, abogado del Marco Falconí, destacó el fallo del Tribunal Constitucional; sin embargo, consideró que el colegiado debió ordenar que la estadía de su patrocinado en la JNJ sea por cinco años y no para completar el periodo 2020-2025.

“¿Cuál es el daño que ha sufrido Marco Falconí? Haberlo privado del mandato que obtuvo regularmente, ¿cómo se puede reparar? Se reparaba dándole el mandato”, indicó.

Te recomendamos

“Se equivoca el tribunal, a pesar de la gratitud que tengo por haber reivindicado. Ellos dicen que sí lo hubieran repuesto por los cinco años, era como darle un nuevo nombramiento. No es así”, cuestionó.

Respecto a las llamadas con César Hinostroza, el letrado señaló que solo fueron tres, registradas en 2015, y que su patrocinado no afronta investigaciones por estas comunicaciones con el prófugo exjuez.

Campos también explicó que su cliente no se verá involucrado con el proceso de destitución que afrontan los integrantes de la JNJ en el Congreso.

La Comisión Permanente aprobó ayer, lunes, el informe que recomienda acusar constitucionalmente e inhabilitar por diez años a los magistrados: Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, Humberto de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry, Luz Tello y José Ávila, quien renunció al cargo la semana pasada. Este debe ser visto en el Pleno del Congreso.

Te recomendamos

Podcast recomendado

El escándalo que originó el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto” puso fin al Consejo Nacional de la Magistratura para dar paso a la Junta Nacional de Justicia. Cuál es la importancia de esta institución en la vida política del país y porque ha originado incluso un enfrentamiento con el Congreso de la República, más detalles en el siguiente informe.

Informes RPP | podcast
Los vaivenes de la JNJ
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA