Buscar

Martín Vizcarra: "He dicho desde un principio: no me voy a asilar, no voy a fugar"

Martín Vizcarra, expresidente de la República. | Fuente: RPP

Días antes de conocer su sentencia, el expresidente, investigado por presuntamente recibir coimas durante su gestión como gobernador regional de Moquegua, dijo que estará presente en la audiencia de lectura de sentencia en su contra que se llevará a cabo el próximo miércoles.

El expresidente de la República, Martín Vizcarra, insistió en su inocencia frente al proceso judicial que enfrenta por presuntamente haber recibido coimas durante su gestión como gobernador regional de Moquegua (2011-2014) por las obras de Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua.

"La verdad es una sola: yo no he cometido ningún acto delictivo. Y eso se ha demostrado este año en juicio oral", dijo durante una entrevista en el programa Las cosas como son, de RPP TV.

Vizcarra, para quien la Fiscalía pide 15 años de prisión, recordó que las obras ejecutadas en Moquegua fueron investigadas en el 2014, 2015 y 2016 y que "mismos funcionarios y ejecutivos" que lo acusan "dieron declaraciones diciendo que todo estaba bien" en la región del sureste del país. A su juicio, los cuestionamientos en su contra surgieron recién cuando asumió el Ministerio de Transportes durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

El exmandatario afirmó que, siendo ministro en 2016, fue quien denunció un presunto esquema de colusión entre constructoras (el llamado Club de la Construcción) para repartirse obras y elevar presupuestos. "Yo soy el que denuncia. No hay nadie (más)", enfatizó.
Sostuvo que las empresas implicadas en este escándalo de corrupción habrían operado "10 años antes del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, es decir, en los periodos de Ollanta Humala y Alan García", incrementando en un 8 % los presupuestos de cada obra.

Vizcarra indicó que su denuncia motivó la apertura de investigaciones fiscales y que, como resultado, se determinó que las empresas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A (ICCGSA) —responsable de la construcción del Hospital de Moquegua— y Obrainsa —encargada del proyecto Lomas de Ilo— participaron en "112 licitaciones alteradas" que habrían generado un perjuicio al Estado de 1 318 millones de soles. Ambas compañías lo acusan actualmente de haber recibido sobornos.

“He dicho desde un principio: no me voy a asilar, no voy a fugar”

Sostuvo que el proceso de selección de las empresas que se iban a encargar de la ejecución de los proyectos Lomas de Ilo Hospital de Moquegua se hizo a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

"Ellos escogen, hacen un proceso de decisión, elaboran las bases, invita a todos los postores, responde consultas y finalmente ellos elaboran y calculan un costo de mercado del proyecto y en función de eso adjudican la obra al mejor (postor)", detalló, añadiendo que los contratos finalmente fueron suscritos por el entonces gerente general del Proyecto Pasto Grande (Lomas de Ilo) y el gerente regional de Administración (Hospital de Moquegua).

Respecto al juicio en curso, cuya lectura de sentencia se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de noviembre a las 9:00 a. m., el expresidente reiteró que no tiene intención de eludir a la justicia.

"He dicho desde un principio: no me voy a asilar, no voy a fugar. Siempre voy a dar la cara", aseguró.

Vizcarra explicó también que ha asistido a todas las citaciones judiciales y que estará presente en la audiencia programada para la próxima semana. "Estaré en el Poder Judicial, como siempre lo he hecho", finalizó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA