Este martes, el presidente de la firma brasileña, Leo Pinheira, declara ante los Fiscales peruanos German Juárez y Carlos Puma sobre los negocios ilícitos de su empresa en Perú.
Desde esta semana, directivos de la empresa OAS declararán ante los fiscales peruanos en Brasil, sobre las actividades ilícitas que esta realizó para adjudicarse diversas obras. Los fiscales Germán Juárez Atoche y Carlos Puma participarán en estas diligencias que busca investigar los casos de Susana Villarán, Luis Castañeda, Ollanta Humala y el ‘Club de la Construcción’.
El interrogatorio con Léo Pinheiro, se suspendió este lunes, debido a un retraso en la llegada de su abogado peruano. Este se retomará el martes a las 9 de la mañana (hora de Brasil, 7:00 a.m. en Perú) en la sede de la Policía en Curitiba. A la par, Jorge Simoes Barata será interrogado en la Procuraduría sobre otros casos.
Tanto OAS como Odebrecht minaron la política en el Perú con sobornos para adjudicarse las más importantes obras del país, y debido a estos movimientos, diversos políticos están bajo la mira, mientras que otros cumplen prisiones preventivas o medidas restrictivas.
Entre los investigados por la trama de OAS se encuentra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien es investigada por las modificaciones al contrato del proyecto Línea Amarilla y los aportes a la campaña del ‘No a la revocatoria’.
El 12 de marzo, el expresidente de esta constructora firmó un acta de inicio de colaboración eficaz con fiscales peruanos. Al día siguiente, los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez se reunieron en Sao Paulo, con el actual presidente de OAS, Josedir Barreto, y su abogado Bruno Hartkoff, en el consulado de Perú de esa ciudad. En total se acordó que cinco exdirectivos de OAS participarán en las delaciones.
Tras las revelaciones de la red de corrupción en el caso Lava Jato, Susana Villarán está siendo investigada por el Ministerio Público y el Congreso por un supuesto financiamiento de la constructora OAS a la campaña contra la revocatoria.
En octubre de 2013, meses después de la fallida revocatoria, la Municipalidad de Lima aprobó que OAS inicie el cobro de peajes en La Línea Amarilla (luego conocida como Vía Parque Rímac) pese a que aún no se había ejecutado el 70% de la obra, como estipulaba el contrato.
Susana Villarán sigue firme en su versión y niega que haya negociado un pago con el empresario brasileño Valdemir Garreta, quien busca ser colaborador eficaz en el Perú. Según informó El Comercio, el publicista dijo que las constructoras brasileñas OAS y Odebrecht colaboraron con US$ 3 millones como pago para la publicidad y asesorías en la campaña por el NO a la revocatoria de la exalcaldesa Susana Villarán.
No solo está Villarán, también esta el exalcalde Luis Castañeda Lossio, ya que durante su gestión también se realizaron cambios a la concesión de la Línea Amarilla para favorecer a OAS.
El Ministerio Público investiga al exalcalde junto a su exfuncionaria Giselle Zegarra, quienes habría concertado con Leo Pinheiro la cancelación del proyecto Río Verde y utilizar dicho presupuesto para la construcción del By-pass de la
Video recomendado
Comparte esta noticia