Buscar

Poder Judicial ratificó sentencia de cadena perpetua contra Osmán Morote, excabecilla de Sendero Luminoso

Poder Judicial consideró que no reunían las condiciones necesarias para su excarcelación
Poder Judicial consideró que no reunían las condiciones necesarias para su excarcelación | Fuente: Andina

Osmán Morote fue condenado a cadena perpétua por su participación en el atentado terrorista ocurrido en la calle Tarata, en Miraflores, en 1992.

El Poder Judicial ratificó la sentencia de cadena perpetua ordenada contra Osmán Morote, uno de los excabecillas de Sendero Luminoso, por su participación en el atentado terrorista ocurrido en la calle Tarata, en el distrito limeño de Miraflores, en 1992.

El fiscal superior Andrés Montoya Mendoza, de la Tercera Fiscalía Superior Penal Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo, consiguió que se declare improcedente la solicitud de excarcelación presentada por Morote, quien argumentó que las condiciones en las que permanecía en el penal Ancón I atentaban contra su dignidad y su salud.

Asimismo, apeló a la Ley N° 32181, que permite que los reos puedan acceder a a la liberación cuando superan los 80 años de edad.

¿Qué criterios adoptó el Poder Judicial?

Tras lo presentado por la defensa de Morote, el Poder Judicial consideró que no reunían las condiciones necesarias para su excarcelación, pues no se logró acreditar el requisito de vulnerabilidad física o mental extrema e irreversible.

Con ello, la sentencia de cadena perpétua por terrorismo agravado que pesa contra Morote adquiere carácter de firmenza.

Otro de los criterios que se tomaron en consideración fueron la seguridad ciudadana y el derecho de las víctimas para acceder a la justicia.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA