Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00
Informes RPP
Keiko Fujimori y el caso "Caso Cocteles"
EP 1156 • 04:58

Salatiel Marrufo afirmó que Dina Boluarte ordenó que se influya en el JNE para favorecer a Peru Libre en 2021

Salatiel Marrufo fue funcionario durante el gobierno de Pedro Castillo.
Salatiel Marrufo fue funcionario durante el gobierno de Pedro Castillo. | Fuente: Andina

El dominical Punto Final reveló que el colaborador eficaz dijo a la Fiscalía que Boluarte coordinó con José Nenil Medina y Alejandro Sánchez el apoyo irregular de dos magistrados del JNE para no favorecer a Fuerza Popular en la impugnación de votos tras la segunda vuelta electoral de 2021.

El colaborador eficaz Salatiel Marrufo declaró a la Fiscalía que Dina Boluarte ordenó que se influya de manera irregular en el voto de al menos dos magistrados del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que no prospere el proceso de impugnación de mesas de votación impulsado por Keiko Fujimori (Fuerza Popular) tras la segunda vuelta electoral de 2021 en la que Pedro Castillo resultó electo presidente de la República, según un reportaje emitido este domingo por Punto Final

De acuerdo con el dominical, Marrufo aseguró a la Fiscalía en una declaración de 2023 y que luego ratificó en abril de este año, que Boluarte realizaba las coordinaciones con José Nenil Medina, el ahora encarcelado exalcalde de Anguía (Cajamarca) y Alejandro Sánchez Sánchez, el dueño de la casa de Sarratea en Breña y recién deportado de Estados Unidos, para asegurar el voto de los magistrados del JNE Jorge Rodríguez Vélez y Jovián Sanjinez Salazar en contra de que se amplíe el plazo para admitir las impugnaciones de Fuerza Popular. 

Según el testimonio de Marrufo, estas coordinaciones se realizaron en varias reuniones en viviendas de Breña, y en algunas de ellas estuvo presente Pedro Castillo. En estos encuentros, iniciados el 7 de junio de 2021, un día después de la segunda vuelta electoral, de acuerdo con el testimonio del colaborador eficaz, Sánchez Sánchez dijo conocer a Richard Acuña, hijo del fundador y presidente de Alianza para el Progreso, César Acuña, y que este tenía un contacto en el JNE. Por su parte, Medina aseguró que contaba con el voto del magistrado Sanjinez Salazar, y que había llegado a él a través del presidente del Partido Democracia Directa, Andrés Alcántara Paredes. 

Estas coordinaciones se realizaban debido al estrecho margen de la proyección de votos entre Pedro Castillo (50.2%) y Keiko Fujimori (49.8%), resultados que podrían revertirse impugnando mesas de votación. 

De acuerdo con la ley electoral, las impugnaciones se pueden realizar hasta tres días después del día de las elecciones, y Fuerza Popular esperaba que se amplíe el plazo.  Marrufo declaró a la Fiscalía que según estimaciones que realizó con un "estadístico" si se ampliaba el plazo y el JNE favorecía las impugnaciones de Fuerza Popular, Keiko Fujimori podría ganar las elecciones con una diferencia aproximada de 50 000 votos. 

Marrufo relató que el miércoles 9 de junio de 2021, fecha límite para recibir impugnaciones, en una reunión en la casa de Sarratea en Breña, Nenil Medina Guerrero y Alejandro Sánchez Sánchez "confirmaron que ya tenían asegurados los votos de Perú Libre tanto del magistrado Sánchez Salazar Jovián y de Jorge Rodríguez Vélez.  Asimismo, comentó Alejandro Sánchez que el '1' haciendo referencia a Pedro Castillo Terrones, ya aseguró el voto del '1' del JNE, haciendo referencia a Jorge Salas Arenas (presidente de ese organismo electoral)". 

La orden de Dina Boluarte fue primero que debían de dejar sin efecto la ampliación del plazo para presentar las apelaciones hasta el 11 de junio de 2021 y segundo que declaren infundados los recursos impugnatorios presentados por Keiko Fujimori, o sea dos órdenes claras, expresas"

Salatiel Marrufo

Ida y vuelta del JNE en la ampliación del plazo para impugnaciones

Aunque el plazo de impugnaciones había vencido el 9 de junio de 2021, tres días después, el JNE anunció que había aprobado por unanimidad extender de manera excepcional el ingreso de solicitudes de nulidad de actas electorales hasta las 8: 00 p.m. de ese 11 de junio. No obstante, ese mismo día, más tarde, el JNE se desdijo en un pronunciamiento y ratificó el 9 de junio como la fecha límite para las impugnaciones. 

En el ínterin de las decisiones opuestas del JNE, de acuerdo con Marrufo, se realizó una reunión de emergencia, en la que Pedro Castillo increpó a Sánchez Sánchez y Medina porque habían asegurado que contaban con los votos en el JNE, pero el primero de ellos se mantuvo en su posición de tener asegurado al magistrado Rodríguez Vélez.  El colaborador eficaz relató a la Fiscalía que esa misma tarde Sánchez Sánchez le comunicó por WhatsApp que "ya había coordinado todo y que el acuerdo (de la mañana del JNE) quedaría sin efecto". 

Respecto a esta reunión, Marrufo relata lo siguiente: "El 11 de junio de 2021, tuvimos otra reunión con Jose Nenil Medina, Alejandro Sánchez, Dina Boluarte, Pedro Castillo y mi persona. En esa reunión Nenil Medina y Alejando Sánchez indicaron que habían contactado a los miembros del pleno del jurado, a Rodríguez Vélez y a Jovián Sanjinez Salazar […] y es la doctora Dina Boluarte quien le ordenó, ella no daba indicaciones, ella daba órdenes, ella ordenó a José Nenil y a Alejandro Sánchez para que interceda con Rodríguez Vélez y Jovián Sanjinez Salazar para que obtengan un resultado favorable".

"La orden de Dina Boluarte fue primero que debían de dejar sin efecto la ampliación del plazo para presentar las apelaciones hasta el 11 de junio de 2021 y segundo que declaren infundados los recursos impugnatorios presentados por Keiko Fujimori, o sea dos órdenes claras, expresas", dijo Marrufo a la Fiscalía. 

El colaborador eficaz afirma que la noche del 11 de junio se reunieron para celebrar la decisión del JNE y que durante este encuentro Dina Boluarte "con los conocimientos técnicos como abogada, expuso las directivas planteadas por los miembros del jurado para que favorezcan a Perú Libre; expuso la estrategia diseñada por parte del jurado para favorecer a Perú Libre, lo que buscábamos era que se declaren improcedentes los recursos impugnatorios presentados por Fuerza Popular". 

Declaración de Marrufo en proceso de corroboración

Punto Final informó que solicitó un pronunciamiento institucional al JNE sobre las declaraciones de Marrufo, pero el organismo desestimó este pedido. Además, indicó que pidieron descargos a Jorge Salas Arenas, pero indicó que se encontraba mal de salud y solo alegó que "jamás se reúne con políticos". El dominical también se puso en contacto con el magistrado Jovián Sanjinez, quien no declaró, y con Rodríguez Vélez, quien negó la acusación y aseguró no tener relación con Richard Acuña. 

Este último se pronunció la noche de este domingo en redes sociales donde negó conocer a Salatiel Marrufo y afirmó "categóricamente que las declaraciones realizadas (por el colaborador eficaz) son completamente falsas". Asimismo, negó tener algún vínculo con Alejandro Sánchez Sánchez y haber contactado con "Jorge Armando Rodríguez ni a ningún otro miembro del Jurado Nacional de Elecciones en relación con este tema".

De acuerdo a Punto Final, la fiscalía se encuentra en etapa de corroboración de las declaraciones de Marrufo. Además, el dominical indicó que por solicitud del coronel PNP Harvey Colchado, cuando era jefe del equipo policial que coordinaba con el Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder (EFICCOP), se pidió las declaraciones de José Nenil Medina, Andrés Alcantara Paredes y Richard Acuña sobre este caso.



Te recomendamos

Las cosas como son

La entrada en política de Carlos Añaños

Es una buena noticia que un destacado empresario como Carlos Añaños se haya adherido a un partido y anuncie su intención de contribuir a generar un consenso en torno a ideas de unidad, moderación y desarrollo.

Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
Josean Flores

Josean Flores Periodista

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA