Con más de 50,000 kilómetros de fibra óptica, su objetivo es mejorar la conectividad, garantizar el tráfico de datos y potenciar el desarrollo de inteligencia artificial.
A finales de 2024, fuentes cercanas a Meta revelaron que la compañía estaba trabajando en un ambicioso proyecto: un cable submarino de fibra óptica para conectar varios continentes. En ese momento, todo era especulación, pero ahora se ha confirmado oficialmente la construcción del cable más grande y avanzado del mundo.
Bajo el nombre de Proyecto Waterworth, esta iniciativa de Meta pretende desplegar más de 50,000 kilómetros de cable, superando incluso la circunferencia de la Tierra. El objetivo principal del proyecto es mejorar la infraestructura digital global y conectar cinco continentes: América, Asia, Europa, África y Oceanía.
Este proyecto de Meta no es solo un cable submarino para ofrecer internet, sino una infraestructura diseñada para fortalecer su ecosistema digital y garantizar el soporte necesario para el desarrollo de sus servicios basados en inteligencia artificial (IA).
La ruta del cable: conectando el mundo
El trazado del cable Waterworth abarcará múltiples continentes, conectando Estados Unidos desde la costa este, Sudamérica con un posible punto de aterrizaje en Brasil, África a través de Sudáfrica, Asia con enlaces clave en India, y el Sudeste Asiático junto a Australia, completando así su recorrido intercontinental.
La construcción de este proyecto representa varios años y una inversión de miles de millones de dólares. Sin embargo, su impacto transformará la forma en que el mundo se conecta, permitiendo una comunicación más rápida y eficiente entre continentes.

El cable submarino global de Meta, diseñado para potenciar la inteligencia artificial, ya tiene su ruta definida
Costos y tecnología avanzada
Cuando el proyecto aún era un rumor, Sunil Tagare, experto en cables submarinos, mencionó al medio TechCrunch que el cable tendría una longitud de más de 40.000 kilómetros y una inversión inicial de 2.000 millones de dólares. Sin embargo, a medida que avance, los costos podrían superar los 10.000 millones.
En cuanto a tecnología, Waterworth utilizará 24 pares de fibra óptica, muy por encima de los 8 a 16 pares que se utilizan en sistemas modernos. Además, será instalado a profundidades de hasta 7,000 metros y contará con sistemas de protección mejorados para evitar daños por anclas de barcos o actividad sísmica.
El Proyecto Waterworth no solo busca mejorar la conectividad, sino que también es una jugada estratégica de Meta para reducir su dependencia de infraestructuras de terceros y consolidarse como un actor clave en el ecosistema de internet global. Con este cable, la compañía podrá garantizar un suministro estable de datos para sus servicios de redes sociales, inteligencia artificial y futuras innovaciones tecnológicas.
Te recomendamos
Comparte esta noticia