Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

China responde: Xiaomi desarrolla nueva tecnología imposible de bloquear por Estados Unidos

Huami anunció la construcción masiva de su nuevo procesador
Huami anunció la construcción masiva de su nuevo procesador "Huangshan 2" | Fuente: Gizmochina

La firma china Xiaomi ha lanzado una nueva línea de procesadores “Huangshan 2” dedicada a relojes y bandas inteligentes y desarrollada bajo una arquitectura open-source.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las amenazas constantes del gobierno de Donald Trump contra empresas chinas han provocado una serie de acciones defensivas en la industria tecnológica; las mismas que buscan evitar, en la medida de lo posible, un destino similar al de Huawei y el bloqueo que tiene en Estados Unidos desde 2019. Xiaomi es una de esas marcas en crecimiento que ha decidido buscar los candados necesarios para despreocuparse de ese problema, y parece haberlo logrado con su nuevo anuncio.

Tras dos años de investigación y desarrollo, en donde ya hubo intentos por desarrollar chipsets para teléfonos, Huami, submarca de Xiaomi responsable de Amazfit y las Mi Band, presentó en su “IA Innovation Conference” los procesadores “Huangshan 2” para relojes y bandas inteligentes bajo arquitectura RISC-V, una de las tecnologías con mayor crecimiento en el sector.

¿Qué de especial tiene esto? Pues que es una alternativa open-source, un recurso que pueda ser usado y manejado de forma libre y sobre el que no caigan restricciones y bloqueos comerciales. En el hipotético caso que Estados unidos pretenda ajustar más el flujo comercial de China y otras empresas occidentales, esta tecnología estaría fuera de peligro.

Además de protocolos de seguridad auditables, este “Huangshan 2” añade una unidad de proceso neural (NPU) para gestionar todo lo referente a Inteligencia Artificial en relojes y otros periféricos que cuenten con asistencia de voz.

El otro elemento por considerar es la inclusión de un C2, un coprocesador que permite una reducción de hasta 50% de consumo energético debido a sus ventajas en procesos de stand-by o bajo consumo. Este apartado se encargará de la gestión de datos en reposo y del funcionamiento menos intenso de los relojes y bandas.

Este nuevo chipset entrará a producción masiva este 2020

Este nuevo chipset entrará a producción masiva este 2020Fuente: Huami

De acuerdo con la hoja de ruta compartida con Xiaomi en su conferencia, esta nueva generación de procesadores está a punto de entrar a producción masiva en el último tramo del 2020 y se espera su implementación en equipos el 2021.

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA