Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Abogado que usó ChatGPT para un escrito fue multado con 5 mil dólares

El abogado fue multado junto a su bufete donde trabaja.
El abogado fue multado junto a su bufete donde trabaja. | Fuente: Unsplash

ChatGPT usó citas de casos falsos e incluso se creó leyes para sustentar el escrito entregado al abogado. Este, sin contrastar sus fuentes, lo utilizó en un tribunal.

Se salvó de lo peor. Un abogado estadounidense evitó ser expulsado de su carrera, pero deberá pagar 5 mil dólares en multas luego de usar a la inteligencia artificial ChatGPT para crear un escrito y presentarlo ante un tribunal.

El abogado se llama Steven Schwartz y trabaja para el bufete de abogados Levidow, Levidow & Oberman en Nueva York. Él confió en el chatbot para un documento en un caso contra la aerolínea Avianca: 6 de los precedentes que citó son casos inexactos o que nunca existieron.

Te recomendamos

ChatGPT miente

El bufete de Schwartz defiende a un hombre que acusa a la aerolínea colombiana alegando que resultó herido en un vuelo de la compañía hasta New York.

Por posible falta de tiempo, el abogado utilizó la inteligencia artificial para realizar un escrito y “citó casos inexistentes”, según el juez Kevin Castel.

En su presentación ante los juzgados, Schwartz aceptó haber usado por primera vez ChatGPT para este documento y que, por lo tanto, “no era consciente de la posibilidad de que su contenido pudiese ser falso".

"Los avances tecnológicos son comunes y no hay nada intrínsecamente inapropiado en el uso de una herramienta confiable de inteligencia artificial para obtener asistencia. Pero las reglas existentes imponen un papel de vigilancia a los abogados para garantizar la precisión de sus presentaciones. Básicamente, puede usar ChatGPT para su trabajo, pero al menos verifique sus afirmaciones”, señaló el juez. Al no hacerlo, los abogados habían "abandonado sus responsabilidades", incluso cuando defendieron las declaraciones falsas después de que el tribunal cuestionara su legitimidad.

La multa a Schwartz también aplica para su colega Peter LoDuca y todo el bufete. “Cometimos un error de buena fe al no creer que una pieza de tecnología podría estar inventando casos de la nada”, se defendió la compañía.

Te recomendamos

Alucinaciones

Precisamente, el grupo de abogados fue víctima de uno de los errores más frecuentes de las inteligencias artificiales: alucinaciones.

Los chatbots suelen pasar por momentos en los que crean su propia información o distorsionan enormemente la que tienen en internet para dar sus propias respuestas como verdaderas.

Los chatbots están entrenados en una gran cantidad de datos extraídos de Internet, aunque las fuentes no están disponibles en muchos casos. Operando como una herramienta de texto predictivo, construyen un modelo para predecir la palabra o frase más probable que vendrá después de la indicación de un usuario. Esto significa que los errores de hecho son posibles, pero la respuesta aparentemente humana a veces puede convencer a los usuarios de que la respuesta es correcta.

¿Las empresas con conscientes de este problema? Sí. OpenAI ha advertido en múltiples oportunidades sobre estas alucionaciones, incluso compartiéndoselo a las empresas que trabajan directamente con ChatGPT. Pero el error no es exclusivo de ellos. Bard, la IA de Google, pasa por lo mismo, incluso con un grado de nivel aún más peligroso.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA