Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Estados Unidos añade a su lista negra a organizaciones de supercomputadoras chinas por motivos de seguridad

Estados Unidos bloquea a compañías de supercomputadoras chinas por motivos de
Estados Unidos bloquea a compañías de supercomputadoras chinas por motivos de "seguridad nacional". | Fuente: Unsplash

El Departamento de Comercio de Estados Unidos está ampliando su lista negra y agrega a siete entidades de supercomputación chinas debido a que tienen apoyo militar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Departamento de Comercio agregó el jueves a siete organizaciones de supercomputadoras chinas a su lista negra económica (donde mantiene a Huawei) citando preocupaciones de seguridad nacional.

Las siete entidades fueron añadidas a la lista negra porque, según el gobierno de Biden, estaban construyendo supercomputadoras para ayudar a Beijing a desarrollar nuevas armas de destrucción masiva, incluyendo dispositivos nucleares, informa The Wall Street Journal

Estados Unidos "utilizará todo el alcance de sus autoridades para evitar que China aproveche las tecnologías estadounidenses para apoyar estos desestabilizadores esfuerzos de modernización militar", dijo la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo.

Dentro de las empresas bloqueadas están Tianjin Phytium Information Tecnology, Shangai High-Performance Integrated Circuit Design Center, así cómo centros de supercomputación nacionales en Jinan, Shenzhen, Zhengzhou y Wuxi.

Supercomputadora Sunway TaihuLight ubicada en el Centro Nacional de Supercomputación de Wuxi, China.
Supercomputadora Sunway TaihuLight ubicada en el Centro Nacional de Supercomputación de Wuxi, China. | Fuente: Xinhua | Fotógrafo: Li Xiang

Los bloqueos de Estados Unidos no paran

Aún no se sabe cuál será la reacción de China ante este bloqueo, pero el gobierno asiático ya ha estado implementando medidas para reducir su dependencia tecnológica estadounidense a través de su producción nacional. Estos nuevos bloqueos de Estados Unidos restringen las exportaciones estadounidenses a las entidades de supercomputadoras y entran en vigencia de inmediato. Sin embargo, no se aplica a los productos de proveedores estadounidenses que ya están en ruta comercial.

Bajo el mandato del expresidente Donald Trump, Estados Unidos agregó una gran cantidad de empresas chinas a su lista negra, incluyendo al gigante tecnológico chino, Huawei, que aún se encuentra en la lista de bloqueos comerciales.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA