
La División de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial del gobierno de Singapur presentó una herramienta que, gracias al aprendizaje profundo, colorea las imágenes en blanco y negro.
(1881) Una foto de Lima durante la ocupación chilena en la Guerra del Pacífico.
| Fuente: Dominio público
La herramienta se llama Colourise.sg y funciona de manera sencilla. Solo debes ingresar a este enlace, marca la opción de “No soy un robot” y cargar la imagen en blanco y negro que tengas.
(1888) Una pareja de esposos no pudo ser enterrada en el mismo cementerio porque él era católico y ella protestante. Esta fue la solución para mantenerse juntos.
| Fuente: Dominio público
Tras unos segundos, la web te entregará el resultado de la colorización que aprendió tras análisis millones de imágenes. Podrás descargar la foto coloreada o la comparación junto a la fotografía original.
(1891) Adolf Hitler de bebé.
| Fuente: Dominio público
Vale resaltar que la herramienta funciona mejor con fotografías en B/N de la mejor resolución posible. Mientras sea de menor calidad, el resultado no será el esperado.
(1870) El almirante Miguel Grau sonriente junto a uno de sus primeros hijos
| Fuente: Dominio público
El proyecto nació de una hackathon en el país asiático en el mes de enero.
(1896) La primera maratón en los Juegos Olímpicos modernos.
| Fuente: Dominio público
Para colorear las imágenes en blanco y negro, se emplea una técnica de aprendizaje profundo conocida como Redes Adversarias Generativas (GAN).
(1907) Annette Kellerman promueve que las mujeres usen un traje de baño de una pieza. Fue arrestada por "indecencia".
| Fuente: Dominio público
Las GAN comprenden una primera red neuronal, un 'generador', con muchos parámetros matemáticos (> 20 millones) que intenta predecir los valores de color en diferentes píxeles en una imagen en blanco y negro, en función de las características de la imagen.
(1940) Una niña inglesa sentada en las ruinas de lo que fue su hogar, destruido por bombardeos alemanes.
| Fuente: Dominio público
Y también una segunda red neuronal, el 'discriminador', que intenta identificar si los colores generados son fotorrealistas en comparación con la imagen coloreada original.
(1928) Así se filmó la intro de MGM que viste en tantas películas.
| Fuente: Dominio público
La web no almacena ninguna imagen que cargues.
| Fuente: Dominio público
(1945) Las nubes de hongo que se produjeron tras los bombardeos atómicos a Hiroshima y Nagasaki.
| Fuente: Dominio público