Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de febrero | "Él le contestó: Anda, vete… que por eso que has dicho, el demonio ha salido de tu hija"
EP 879 • 11:48
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40

Nissan no quiso convertirse en una filial de Honda: se cancela histórica fusión

Honda y Nissan no se fusionarán.
Honda y Nissan no se fusionarán. | Fuente: AFP

Los planes para establecer al tercer fabricante de autos más grande del mundo no se concretaron.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Honda y Nissan anunciaron este jueves el abandono definitivo de su ambicioso proyecto de fusión, apenas dos meses después de haber iniciado las negociaciones que pretendían crear el tercer fabricante de automóviles más grande del mundo.

La cancelación del acuerdo, que había generado grandes expectativas en la industria automotriz global, se produjo debido a diferencias irreconciliables sobre la estructura de control de la nueva compañía.

El punto de quiebre surgió cuando Honda propuso modificar el plan original de crear una sociedad holding conjunta, sugiriendo en su lugar convertir a Nissan en una filial bajo su control. Esta propuesta fue rechazada tajantemente por Nissan, cuyo CEO Makoto Uchida expresó dudas sobre la preservación de la autonomía de la empresa bajo ese esquema.

"Es muy lamentable que ambas empresas no hayan logrado llegar a un acuerdo", declaró en una rueda de prensa el presidente ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe, quien justificó la propuesta de control argumentando que la estructura de holding inicialmente planteada podría ralentizar la toma de decisiones en un mercado cada vez más volátil.

Una industria en medio de una gran transformación

La fallida fusión refleja las tensiones y desafíos que enfrenta la industria automotriz japonesa en su transición hacia la movilidad eléctrica. El acuerdo buscaba crear sinergias para competir con Tesla y las emergentes marcas chinas como BYD, que han tomado la delantera en el mercado de vehículos eléctricos. La colaboración pretendía también distribuir los crecientes costos de desarrollo de nuevas tecnologías y software.

Te recomendamos

La situación financiera dispar de ambas compañías pudo haber influido en el desenlace. Mientras Honda reportó un beneficio neto de 805,300 millones de yenes (5,200 millones de dólares) en los últimos nueve meses, Nissan proyecta pérdidas netas de 80,000 millones de yenes (518 millones de dólares) para el año fiscal que termina en marzo, un contraste dramático con los beneficios de 426,600 millones de yenes del ejercicio anterior.

A pesar del fracaso de la fusión, ambas empresas han confirmado que mantendrán una alianza estratégica enfocada en vehículos eléctricos e inteligentes, que incluirá también a Mitsubishi Motors, actual socio de Nissan. Esta colaboración más limitada busca maximizar el valor corporativo de ambas compañías sin comprometer su independencia.

El colapso de las negociaciones abre nuevos interrogantes sobre el futuro de Nissan, que recientemente anunció el recorte de 9,000 empleos a nivel mundial y una reducción del 20% en su capacidad de producción global. Analistas del sector sugieren que esta situación podría intensificar el interés del gigante tecnológico taiwanés Foxconn por adquirir una participación en Nissan, aunque su presidente Young Liu ha enfatizado que buscan "cooperación" y no una adquisición, reporta Kyodo News.

Las empresas han asegurado que la cancelación de las negociaciones no tendrá impacto en sus ingresos actuales. Honda incluso ha revisado al alza sus proyecciones de ventas para el año fiscal, esperando alcanzar 21.6 billones de yenes, mientras mantiene sus previsiones de beneficio operativo y ganancias netas.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E265: DeepSeek trae un terremoto al mundo tecnológico; WiFi 7 y lo que tienes que saber para mejorar tu internet en casa

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! El ascenso de DeepSeek ha calado fuerte, hiriendo a los gigantes tecnológicos de los Estados Unidos. ¿Por qué es tan revolucionaria esta IA china? También conversamos con Elvis Morón de Huawei sobre WiFi 7 y cómo mejorar el internet en casa.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA