Comparte esta noticia
One UI, MIUI, EMUI, OxygenOS: Estas son las capas de personalización más populares en el mundo Android

Android Stock de Google. Esta es la capa base de personalización de Android, usada por Google en los Pixel y las constructoras que se incorporan al programa “Android One” de la firma Mountain View. Nokia es la única marca que mantiene una interfaz similar, sin retoques.Fuente: Google

ColorOS de Oppo. Esta versión también es parte de estos experimentos chinos para el aprovechamiento de gestos en Android. Actualmente estamos ante la versión 7.2, pero Oppo ha anunciado la llegada de ColorOS 11 para los equipos bajo esa versión de Android y así igualar las generaciones para que todo sea más claro para el usuario. Ojo que con ColorOS 11 llega UI First 2.0, la capa de personalización. Sí, hay más aún.Fuente: Oppo

EMUI de Huawei. La tradicional interfaz de Huawei ahora empareja el número de versión con el OS disponible – el salto se dio desde EMUI 5 a 8 en Nougat y Oreo –, pero aun mantiene una estructura rígida en los elementos de configuración. Lo bueno es que sus herramientas nativas realmente hacen un trabajo eficiente en el mantenimiento del dispositivo. Los equipos ya comienzan a prepararse para la llegada de EMUI 11, mientras la versión 10.1 se sigue implementando.Fuente: Huawei

FuntouchOS de vivo. Otra firma china con herramientas bajo gestos. A diferencia de otras marcas, vivo empuja la interfaz a detalles luminosos, animaciones menos discretas y modos de captura con botones flotantes. La versión Funtouch 10 se basa en Android 10.Fuente: VIVO

UX de LG. La surcoreana ha demorado mucho en resolver los problemas que tuvo con interfaces poco evolucionadas como Optimus UI, pero UX 9.0 ha llegado para darle un poco de orden a las categorías, aunque solo la hemos visto implementada en el LG Velvet y en equipos que corren bajo Android 10.Fuente: LG

MiFavor de ZTE. Tras probar versiones muy parecidas a Android Stock, ZTE decidió a finales de 2019 replantear varias cosas ante la llegada de Android 10, y propuso un cambio de dirección: MiFavor 10. Esta nueva interfaz reduce las notificaciones emergentes, incluye un mejor motor de reconocimiento de contenidos en pantalla y otros detalles que el optimizador de recursos Z-Booster puede lograr.Fuente: ZTE

MIUI de Xiaomi. Esta capa de personalización es muy cargada de funciones y gestos. Es parte de esa tendencia de “Android chino” muy marcada, pero la actual versión 12 es más estilizada y llena de transparencias sutiles y animaciones más pulidas para resaltar la continuidad de elementos. Eso sí, desinstala la opción de escaneo de apps recién descargadas.Fuente: Xiaomi

MyUX de Motorola. Esta reciente adición de Moto responde a pasos leves sobre Android Stock, para mejorar la experiencia del usuario. Motorola no mete mucha mano a la interfaz de Google, pero en este caso añadieron un launcher de acciones lateral y una herramienta de personalización de acentos y formas dentro de Android.Fuente: RPP

One UI de Samsung. Esta fue la evolución de TouchWiz y Samsung Experience, pero enfocando el potencial de la parte gráfica en el uso del smartphone con una sola mano. Estamos a punto de conocer la versión 3.0, que ya apareció en betas cerradas.Fuente: Samsung

Oxygen OS de OnePlus. A diferencia de las otras, esto es más una ROM basada en Android que una capa de personalización. Desde 2015, esta versión modificada de Android acompaña a los equipos de la submarca de BBK con elementos que mejoran la experiencia Android y que, de a pocos, fueron añadiéndose a las versiones finales de Mountain View. El cambio de acetos de color vino de OxygenOS.Fuente: Oxygen

Realme UI de Realme. Al ser una submarca de BBK, como Oppo y OnePlus, Realme se ajusta a los mismos lineamientos de las otras firmas. En este caso, realme SO 2.0 es casi una adaptación de ColorOS, pero añade elementos de personalización, privacidad, seguridad y mejoras en el rendimiento.Fuente: Realme

ZenUI de ASUS. Con la línea Zenfone y los nuevos ROG Phone, ASUS ha aprendido a reducir la intromisión de herramientas en su capa ZenUI. Al ser una compañía asociada al hardware de PC, aun notamos ciertas funciones cercanas al mantenimiento y mejoras del rendimiento que no hallamos en otras constructoras. Vamos, de momento, en la versión 5.Fuente: ASUS