Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Huawei: esta es la tecnología 5G que usarán los chinos para adelantar a Apple y Samsung

Huawei comienza a producir sus chipsets con módem 5G incluidos
Huawei comienza a producir sus chipsets con módem 5G incluidos | Fuente: RPP

La compañía china Huawei está a punto de presentar un nuevo procesador “Kirin” este 2019, y podría incluir un modem 5G en el mismo lugar, de acuerdo con reportes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Huawei sigue repartiendo fichas en el juego y ya comienza a perfilarse la siguiente generación de procesadores “Kirin” para sus teléfonos móviles de gama alta a cierre de año. De acuerdo con reportes, la marca china ya tiene avanzado su proyecto para incluir módems 5G en la misma placa del procesador, y posiblemente estrene este integrado en la versión 5G de su Mate 30.

Informes de Digitimes aseguran que el Kirin 985, la nomenclatura para la siguiente versión de SOC chino, será compatible con 4G y 5G en la frecuencia de 6GHz – bastante alta, por cierto – y que esto pondría a la empresa un paso delante de competidores que desarrollan soluciones de conectividad móvil, como la misma Qualcomm.

Hasta el momento, los equipos con 5G disponibles en el mercado no pueden conectarse a la nueva red de telecomunicaciones desde el procesador. Las compañías constructoras desarrollaron una solución adicional, incorporando el modem por fuera de la unidad de proceso, que suele integrar todos los soportes para redes inalámbricas, bluetooth, GPS y otras.

En 2018, Huawei presentó su procesador 980 en el IFA de Berlín, un chipset con procesador neural doble que fue integrado en el Mate 20 de ese año y en el P30 de 2019. De darse el mismo esquema, tendríamos a este 985 en el Mate 30.

Este nuevo procesador se mantiene en 7 nanómetros, pero ya no añadirá por fuera el Balong 5000, el modem de la compañía para la conectividad 5G. Sin embargo, estas soluciones externas suelen ocupar mayor espacio interno, y el añadirlo al procesador permite un mayor espacio para otros componentes.

Este 9 de agosto, Huawei llevará a cabo su Developer Conference en China. NIUSGEEK estará en el evento para traerte los detalles.

Video recomendado

Tags

Más sobre Móviles

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA