Las cosas cambiaron desde que LG presentó su primer Android en 2009.
LG, una de las marcas que ayudó a cimentar a Android como la plataforma celular más grande, se despide de su división móvil. ¿Cómo pasó con un verdadero pionero de la industria? Estos son algunos de los factores.
El soporte de software es importante
El comprador de un teléfono LG tuvo incertidumbre en los últimos años sobre la actualización de su equipo. La compañía coreana estaba entre las que más demoraban en brindar actualizaciones, según un estudio de Counterpoint Research, y eso se notaba cuando sus equipos iban al mercado de segunda mano.
Cuando SellCell analizó cuánto se devaluaban los equipos en 2020, notó que el LG G7 ThinQ había perdido un 89.2% de su valor.
Samsung, el mayor fabricante de Android, tenía su Galaxy Note 9 en un 72.4% de pérdida de valor y tomó medidas. En 2020 se comprometió a dar tres actualizaciones de Android a sus celulares y este 2021 a cuatro años de actualizaciones de seguridad.
Apple, acostumbrado a dar más tiempo de soporte vía iOS, tenía sus teléfonos devaluados en menos de un 60%.
Negocio que no daba frutos
La división móvil de LG no era rentable desde 2015 y era común verla como uno de los puntos débiles en los informes de ganancias del gigante coreano.
A pesar de tercerizar su producción, LG no logró hacer rentable un negocio que se dio cuenta que no valía la pena mantener.
El reporte del cuarto trimestre de 2020 indicaba: “A pesar de costos reducidos, la rentabilidad decreció debido a la lenta venta de productos premium”.
Reporte trimestral del Q4 2020 de LG. Las ventas no se recuperaban.Fuente: LG
El ascenso de las marcas chinas
Huawei demostró que las marcas chinas eran competitivas en el mercado móvil y ni sus problemas con Google hicieron que LG consiga recuperar terreno. ¿Por qué? Rivales como Xiaomi, Vivo, Realme y demás han sabido ganarse lugar con precios bastante competitivos.

La venta de celulares el cuarto trimestre de 2020 en Latinoamérica, según Canalys. LG no aparece entre los cinco primeros.Fuente: Canalys
Samsung relanzó su serie A en busca de dar mejor valor a un menor precio e incluso tiene la serie M para venta exclusiva por Internet a costo reducido.
LG parecía no encontrar un norte y modelos como el K61, que frustró a nuestro editor Jesús Veliz, demostraron que le era difícil encontrar un buen valor a un precio competitivo en la gama media.
El LG K61.Fuente: RPP
No centrarse en los detalles más importantes
¿Recuerdan cuando el LG G8 quería transformarnos en jedi controlando el teléfono con gestos? Ese mismo año LG lanzó un G8S y un G8X, que daba la posibilidad de usar otra pantalla.
A la vez, el LG G8X padecía de un lento lector de huellas en la pantalla y un launcher que se se “volvía pesado” al usar las dos pantallas, que eran el principal atractivo del equipo. Y también: la falta de desbloqueo facial en un GAMA ALTA.
El G8X ThinQ con la segunda pantalla.Fuente: RPP
Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.
Video recomendado
Comparte esta noticia