Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El éxito de 'Bridgerton' impulsó la economía británica con 250 millones de euros

La tercera temporada de 'Bridgerton' alcanzó el mejor estreno de una serie en inglés en la historia de Netflix.
La tercera temporada de 'Bridgerton' alcanzó el mejor estreno de una serie en inglés en la historia de Netflix. | Fuente: Netflix

Turismo, moda y más empleos. El drama de época ha dejado una huella económica considerable en el Reino Unido beneficiando a diversos sectores en el país. Aquí te contamos los detalles.

Bridgerton ha tenido gran acogida desde que se estrenó en 2020. Producida por Shonda Rimes, la serie de Netflix, que recientemente ha lanzado su tercera temporada, se centró en el romance de Penelope Featherington y Colin Bridgerton y ha generado gran emoción entre sus fanáticos, quienes esperaban con ansias que este amor llegara al altar.

Sin embargo, la historia que envuelve la producción no solo es envolvente sino que ha tenido la capacidad de ser influencia en la moda y la cultura inglesa. Desde sus vestidos extravagantes, decoraciones de las fiestas, pelucas, conversaciones, trato entre los personajes y más; la serie ha contribuido a algo más grande. ¿De qué se trata?

¿Por qué Bridgerton incrementó la economía de Reino Unido?

El éxito de Bridgerton en Netflix ha tenido un gran impacto fuera de las pantallas. De acuerdo con Variety, la plataforma reveló que la serie ha contribuido con más de 250 millones de euros a la economía de Reino Unido desde que se estrenó en el servicio de streaming. Esta cifra se debe a que ha ayudado a más de 5 mil negocios locales. 

"El universo Bridgerton ocupa un espacio especial en la cultura, resonando tanto en jóvenes como en mayores, creando conversaciones, iniciando tendencias e influyendo en todo, desde nombres de bebés hasta bodas", reconoció la creadora Shonda Rimes a través de un comunicado emitido por el medio internacional. 

Para celebrar este hito, ella fue la encargada de abrir los mercados para el comercio en la Bolsa de Valores de Londres (BV) el pasado viernes 14 de junio. Esto se dio un día después de que se estrenaran los cuatro últimos episodios de la tercera temporada. Por otro lado, el turismo en el Reino Unido creció en estos meses debido a que los fanáticos han viajado para conocer Bath y Bristol, zonas donde se hicieron las grabaciones. 

De la misma manera, la directora ejecutiva de la BV, Julia Hoggett, hizo referencia a ello: "Nuestras industrias cinematográficas y creativas aportan enormes beneficios a la economía del Reino Unido, creando empleos, impulsando la innovación y construyendo comunidades, y estamos encantados de celebrar el importante impacto económico y cultural de su trabajo". 

Para finalizar, el éxito de Bridgerton ha provocado un aumento del 51% en los nombres de bebés llamados Daphne, un 27% con el nombre de Eloise y un 26%, de Colin.

Te recomendamos

La tercera temporada de 'Bridgerton' se enfoca en la historia de amor entre Penelope Featherington (Nicola Coughlan) y Colin Bridgerton (Luke Newton).

La tercera temporada de 'Bridgerton' se enfoca en la historia de amor entre Penelope Featherington (Nicola Coughlan) y Colin Bridgerton (Luke Newton).Fuente: Netflix

Bridgerton 3 es el mejor estreno de una serie en inglés en la historia de Netflix

La primera parte de la tercera temporada de Bridgerton se convirtió en el mayor estreno en inglés de Netflix hasta la fecha, acumulando 45,1 millones de vistas, según informó la plataforma.

De acuerdo con las clasificaciones internas del servicio de streaming, la serie, protagonizada por Nicola Coughlan y Luke Newton alcanzó el puesto número 1 en 78 países y entró en el Top 10 en 92 países.

"Esto es solo el principio. Con la segunda parte prevista para el 13 de junio, ¿quién sabe hasta dónde llegará esta alhelí?", escribió Netflix en el anuncio. La plataforma estrenó la tercera temporada de la serie en dos partes, cuatro capítulos el 16 de mayo y otros cuatro llegaron el 13 de junio. 

¿Cuándo se estrenará la temporada 4 de Bridgerton?

De acuerdo con la showrunner Jess Brownell, el guion para la temporada 4 está casi terminado: "Estamos hacia el final de la temporada de la sala de guionistas, con los guiones, y siento que es uno de mis mejores trabajos y el mejor trabajo del grupo. Realmente hemos consolidado nuestra colaboración y estamos funcionando a toda máquina, así que no puedo esperar a que los fans vean lo que tenemos", dijo para THR.

"Aquí viene la mala noticia, querido lector", como diría Lady Whistledown en Bridgerton. El hecho de que el libreto esté próximo a concluir no quiere decir que este año veremos los nuevos episodios. De acuerdo con la productura, se necesitan hasta dos años para realizar todo el trabajo y por fin entregar el material a Netflix

"Quisiéramos sacar las temporadas más rápido, pero tardan ocho meses en filmarse, luego hay que editarlas y hay que doblarlas a todos los idiomas. La escritura también lleva mucho tiempo, por lo que estamos a un ritmo de dos años, estamos tratando de acelerar, pero está en algún punto en ese rango", agregó insinuando que la temporada 4 de la serie podría llegar en 2026

Te recomendamos

Podcast recomendado

Patricia del Río se sumerge en el fascinante mundo de historias y personajes de las reinas más emblemáticas de los últimos siglos, y cómo los escritores y escritoras de todas las épocas las recrearon en sus novelas y cuentos. El historiador, Mauricio Novoa, nos explica sobre el protagonismo de las reinas y de aquellas que revolucionaron el mundo. En el libro de la semana, la historiadora Claudia Núñez nos habla de ‘La Mariscala’ (Ediciones B, PRH 2022), la historia no contada de Francisca Zubiaga y Bernales, la primera presidenta del Perú. El periodista Diego Pajares recomienda tres películas imprescindibles sobre esta temática: The Crown, serie en Netflix; ‘Elizabeth’, con Kate Blanchet; y ‘La reina’, con Hellen Mirren.

Letras en el tiempo | podcast
Las reinas en la literatura
RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Ejerce como redactora del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en revistas, agencia de publicidad y medios digitales. Aficionada al freestyle. Contacto: bgarcia@gruporpp.com.pe

Tags

Lo último en Netflix

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA