Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Netanyahu critica supuestos incumplimientos de Biden
EP 439 • 02:08
Espacio Vital
¿Cómo es la genética del alzheimer?
EP 400 • 07:16
El comentario económico del día
En el Día Del Campesino: ¿qué desafíos enfrenta el sector agrícola y cuáles son las perspectivas económicas del sector?
EP 325 • 05:14

El caso del salvadoreño a quien se le negó la entrada a EE.UU., pese a estar casado con ciudadana americana

Asencio Cordero: la pareja presentó una demanda en una corte de California en 2017, ahí descubrieron que la negativa de la visa se basaba en la creencia de que era miembro de la MS-13.
Asencio Cordero: la pareja presentó una demanda en una corte de California en 2017, ahí descubrieron que la negativa de la visa se basaba en la creencia de que era miembro de la MS-13. | Fuente: Ilustración

El Tribunal Supremo de EE.UU. falló en contra de una ciudadana estadounidense cuyo esposo salvadoreño vio negada su visa por sus tatuajes.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló este viernes en contra del caso de una ciudadana estadounidense cuyo esposo salvadoreño vio negada su visa para regresar a EE.UU., en parte debido a sus tatuajes. La decisión, tomada con una votación de seis a tres, favorece la postura del gobierno estadounidense en el caso de Luis Asencio Cordero, de 47 años, quien ha estado separado de su esposa, la abogada estadounidense Sandra Muñoz, durante casi una década.

El Departamento de Estado negó a Asencio Cordero la visa de inmigrante, alegando su presunta vinculación con una pandilla en El Salvador. La jueza conservadora Amy Coney Barrett, redactora de la decisión, afirmó que Muñoz no tiene la "libertad" protegida por la Constitución para influir en la visa de su esposo. En contraste, la jueza liberal Sonia Sotomayor argumentó que Muñoz tiene un interés constitucionalmente protegido en la solicitud de visa de su esposo, ya que su negación afecta su derecho al matrimonio.

La historia de la pareja comenzó en Los Ángeles, donde se conocieron y casaron. En 2015, Asencio Cordero regresó a El Salvador para lo que debía ser su última entrevista en el consulado estadounidense antes de retornar como residente permanente. Durante la entrevista, le pidieron que se desnudara para fotografiar sus tatuajes, que incluían imágenes de la Virgen de Guadalupe, máscaras de teatro, dados y naipes.

Un oficial consular indagó sobre sus antecedentes penales, y Asencio Cordero mencionó un arresto de tres días tras una pelea con un amigo, incidente por el cual no se presentaron cargos. Poco después, su solicitud de residencia fue rechazada sin explicación detallada, negándole así la visa para regresar a EE.UU.

En 2017, la pareja presentó una demanda en una corte de California. Durante el proceso, descubrieron que la negativa de la visa se basaba en la creencia del gobierno de que Asencio Cordero era miembro de la pandilla criminal MS-13, fundamentándose en su entrevista, supuesto historial criminal y tatuajes.

La batalla legal, apoyada por el National Immigrant Justice Center (NIJC), el abogado Eric Lee y la Universidad de California Berkeley, cuestionó la opacidad de las decisiones de visa y el proceso para corregir errores consulares. El Departamento de Justicia argumentó que el Ejecutivo tiene el poder de excluir a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses sin dar explicaciones, a pesar de la aprobación previa del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (Uscis).

Sotomayor criticó esta postura, subrayando que una vez que Asencio Cordero dejó el país confiando en la aprobación de Uscis, su matrimonio fue ignorado. Eric Lee calificó la decisión del Supremo como "un ataque histórico" al debido proceso y a los derechos matrimoniales e inmigratorios. Charles Roth, director de litigios de NIJC, lamentó que la decisión es "inconsistente" con la retórica de la Administración Biden sobre la humanidad de inmigrantes y ciudadanos.

El fallo ocurre en la misma semana en que la Casa Blanca anunció un programa que beneficia a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses, el cual habría incluido a Asencio Cordero. Esta decisión tendrá repercusiones significativas para inmigrantes en situaciones similares, subrayando la dificultad de desafiar las negativas de visa del gobierno.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Tiempo de estadía y espera con visa de turista en Estados Unidos

¿Cuánto tiempo puedes quedarte en EE.UU. con una visa de turista? ¿Cuánto debes esperar para regresar? En este episodio, respondemos estas preguntas y te damos consejos para evitar problemas con tu visa de turista.

El Club de la Green Card
Tiempo de estadía y espera con visa de turista en Estados Unidos

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA