Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Deportaciones militarizadas de Trump atemorizan a inmigrantes de la frontera con México

Estados Unidos: El presidente electo Donald Trump ha adelantado de que utilizaría a las Fuerzas Armadas para aplicar su estrategia de deportaciones masivas.
Estados Unidos: El presidente electo Donald Trump ha adelantado de que utilizaría a las Fuerzas Armadas para aplicar su estrategia de deportaciones masivas. | Fuente: Ilustración

Inmigrantes en la Ciudad Juárez señalan que no se quedarían a vivir en México en caso de una deportación, debido a la inseguridad que se vive en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El temor crece en la frontera norte de México tras el anuncio del presidente electo estadounidense, Donald Trump, de usar al Ejército para las deportaciones masivas, pues los inmigrantes se sienten vulnerables aunque el gobierno mexicano afirma “tener un plan”.

En Ciudad Juárez, epicentro de la crisis entre México y la urbe estadounidense de El Paso, Texas, inmigrantes se debaten entre el miedo y el escepticismo de que Trump concrete sus amenazas, según contaron a EFE.

"Sería un extremo usar a sus militares para solamente deportar a los inmigrantes”, opinó Yonder Xavier Rangel, originario de Venezuela. "Él lo ha dicho varias veces, que los inmigrantes somos criminales, pero así como muchos van a hacer cosas malas allá, también hay muchos que van a superarse para ser mejores personas allá", agregó.

Te recomendamos

El impacto de las deportaciones masivas para los inmigrantes

Se estima que en Estados Unidos residen 11 millones de indocumentados, de los que casi la mitad son de México, por lo que la preocupación crece en este país.

"Nos atemoriza, la verdad, porque nosotros tenemos sueños, tenemos hijos, tenemos aspiraciones, cosas que allá en nuestro país no podemos cumplirlas por falta de recursos, por falta de trabajo, un buen empleo”, comentó a EFE el hondureño José Eduardo, quien está varado en Ciudad Juárez.

Los inmigrantes comentan que su intención tampoco es quedarse a vivir en México en caso de su deportación, por la inseguridad que también se vive en este país.

Por su parte, el gobierno de México ha adelantado que su estrategia se basará en demostrarle al equipo de transición de Trump la aportación de los mexicanos en Estados Unidos, que asciende a U$D 338 000 millones al año. 

Video: YouTube | AGENCIA EFE

Espacio Vital

¿Qué es el E. coli 0157:H7, causante de un brote mortal por comer hamburguesas en EEUU y cómo se hace una investigación de intoxicación alimentaria?

El doctor Elmer Huerta nos explica qué es el E. coli 0157:H7.

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA