La ley de Illinois permite a las agencias policiales confiscar rápidamente las armas de fuego de una persona con una orden de restricción.
El gobernador de Illinois, Jay Robert Pritzker, firmó una nueva ley que busca prevenir situaciones de riesgo en el hogar y proteger a las víctimas de violencia doméstica. La legislación, conocida como Ley Karina, lleva el nombre de una madre que murió en 2023 asesinada por su esposo, quien ya tenía una orden de restricción.
Esta legislación de Estados Unidos permite a las agencias policiales locales confiscar de forma rápida las armas de fuego de cualquier persona cuya tarjeta de identificación de propietario (FOID, por sus siglas en inglés) haya sido revocada debido a una orden de restricción.
Te recomendamos
Detalles de la ley de Illinois
La legislación, que entrará en vigor el 11 de mayo de 2025, especifica que las agencias de aplicación de la ley estarán obligadas a retirar las armas de fuego, las piezas de armas de fuego y las identificaciones/licencias a las personas cuyas tarjetas FOID sean revocadas debido a órdenes de restricción, dentro de las 96 horas posteriores a que un juez emita una orden de allanamiento.
Maura Hirschauer, principal patrocinadora del proyecto, afirmó que las investigaciones demostraron que la presencia de un arma de fuego en un hogar donde se produce violencia doméstica aumenta el riesgo de homicidio en un 500%. En ese contexto, la nueva ley de Illinois ayudará a proteger a las familias que viven en ese tipo de entornos.
En ese sentido, el gobernador Pritzker señaló que la Ley Karina protegerá a las sobrevivientes de estos incidentes y les dará la tranquilidad de saber que su abusador no tendrá fácil acceso a las armas de fuego. “Se lo debemos a Karina y Daniela, a Manny y a todas las víctimas y sus familias, seguir brindando todo el apoyo y la protección que podamos”, sostuvo el mandatario en una conferencia de prensa.
Créditos: YouTube | @ILSenDems
Comparte esta noticia