En el estado de Washington, miles de inmigrantes enfrentan procesos de deportación debido a diversas razones. ¿Conoces las más comunes?
¿Por qué deportan a tantos inmigrantes en Washington? Aunque muchas personas piensan que vivir en estados considerados “santuarios” ofrece una protección total, la realidad es más compleja.
En Washington, miles de inmigrantes enfrentan procesos de deportación cada año por diversas razones que van desde violaciones migratorias hasta antecedentes penales.
Dicho esto, en la siguiente nota te contamos cuáles son los principales motivos detrás de estas deportaciones y todo lo que debes saber para no tener problemas durante tu estadía en el estado.
Te recomendamos
Motivos por los que miles de inmigrantes son deportados
A continuación, te mencionamos algunos de los principales motivos por los que miles de inmigrantes están siendo deportados de Washington. Toma nota:
- Por ingreso o permanencia ilegal en el país: Las personas que entran a Estados Unidos sin pasar por el proceso adecuado de inspección de inmigración o que se quedan más tiempo del autorizado por su visa pueden enfrentarse a un proceso de deportación más rápido. Esto ocurre cuando no se cumplen las normas establecidas para la entrada o permanencia legal.
- Por violaciones de las leyes de inmigración: Aquellos que no siguen las reglas de su estatus migratorio, como trabajar sin la debida autorización o no renovar su visa a tiempo, pueden ser considerados sujetos a deportación. El no mantener un estatus legal puede acarrear consecuencias serias y hacer que la persona sea removida del país.
- Por comisión de delitos: Si una persona se involucra en actividades delictivas, especialmente si son delitos graves o violentos, podría enfrentar la deportación. Las leyes migratorias priorizan la seguridad pública, y el ser condenado por ciertos delitos puede resultar en la cancelación del estatus migratorio.
- Por representar una amenaza para la seguridad pública: Aquellos que estén involucrados en actividades que pongan en peligro la seguridad nacional o el orden público, como el terrorismo o el espionaje, pueden ser deportados. Este tipo de amenazas son tomadas muy en serio por las autoridades migratorias.
- Por fraude o tergiversación de información: Si se descubren mentiras o fraudes relacionados con el estatus migratorio, como presentar documentos falsos para conseguir beneficios migratorios o laborales, la persona puede perder su estatus legal y enfrentar la deportación. La falsificación o el engaño son motivos serios que pueden llevar a la revocación del permiso para permanecer en el país.
Video: YouTube | El Heraldo de México
Video recomendado
Comparte esta noticia