Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Uscis: cambios en los requisitos más importantes para la ciudadanía americana que debes saber

Uscis: las personas que quieran convertirse en ciudadanos estadounidenses se enfrentarán a cambios en las pruebas de inglés y cívica.
Uscis: las personas que quieran convertirse en ciudadanos estadounidenses se enfrentarán a cambios en las pruebas de inglés y cívica. | Fuente: Ilustración

Este 2024 es un año de importantes cambios de cara a la obtención de la ciudadanía estadounidense. Se confirmaron cambios en dos de las pruebas requisito para alcanzar la naturalización.

El Registro Federal de Estados Unidos (OFR, siglas en inglés) anunció modificaciones importantes en los exámenes de inglés y educación cívica requeridos para obtener la ciudadanía americana. Estas nuevas pruebas, que comenzaron a regir desde enero de 2023, continuarán implementándose y haciéndose oficial durante este 2024.

A partir de ahora, los aspirantes a la ciudadanía deben enfocarse en su habilidad oral en inglés durante la entrevista con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, siglas en inglés). Este cambio implica que los candidatos deberán demostrar una comprensión y fluidez del idioma en la conversación, dejando de lado el enfoque en la lectura y la escritura.

Según lo informado por Uscis, los solicitantes tendrán que responder en inglés usando el vocabulario adecuado y frases simples. Como parte de la evaluación, se les pedirá describir tres imágenes aleatorias, lo que subraya la importancia de la habilidad oral sobre la escrita.

Cambios en el examen de cívica también

El examen de educación cívica también verá cambios significativos. Anteriormente, los solicitantes debían responder correctamente seis de diez preguntas abiertas. Con el nuevo formato, las preguntas serán de opción múltiple, cada una con cuatro opciones de respuesta.

A pesar del cambio en el formato, el criterio de aprobación permanece igual: los aspirantes deben responder correctamente seis de las diez preguntas para aprobar el examen. Este ajuste busca hacer la prueba más accesible y objetiva para los inmigrantes.

Requisitos para obtener la ciudadanía americana

Obtener la ciudadanía estadounidense puede lograrse por varias vías, cada una con sus propios requisitos específicos:

  1. Nacimiento en Estados Unidos: la ciudadanía se otorga automáticamente a cualquier persona nacida en suelo estadounidense o en sus territorios, independientemente de la nacionalidad de los padres, siguiendo el principio de jus soli.

  2. Nacimiento en el extranjero de padres estadounidenses: los hijos nacidos fuera de Estados Unidos pueden adquirir la ciudadanía si al menos uno de los padres es ciudadano estadounidense al momento del nacimiento y cumple con ciertos requisitos de residencia previa en el país.

  3. Naturalización: los residentes permanentes legales (portadores de la tarjeta verde) pueden solicitar la ciudadanía después de cumplir ciertos requisitos, tales como:

    • Residencia continua en Estados Unidos durante al menos 5 años, o 3 años si están casados con un ciudadano estadounidense.
    • Mantener un buen carácter moral.
    • Aprobar los exámenes de inglés y educación cívica.
    • Demostrar conocimiento sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos.
    • Comprometerse a prestar juramento de lealtad al país.
  4. Ciudadanía para hijos de inmigrantes: los hijos menores de residentes permanentes que residen en EE.UU. pueden obtener la ciudadanía automáticamente cuando uno de sus padres completa el proceso de naturalización.

Estos cambios reflejan el esfuerzo continuo del Uscis por actualizar y mejorar el proceso de naturalización, asegurando que los nuevos ciudadanos tengan una comprensión sólida del idioma inglés y de la educación cívica de Estados Unidos.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Estado con más residencias otorgadas en Estados Unidos

¿Sabías que California es el estado que más residencias ha otorgado en Estados Unidos? En este episodio, exploramos por qué tantos inmigrantes eligen California: desde su robusta economía y diversidad cultural hasta los programas de apoyo y la gran comunidad latina. ¡Descubre por qué este estado puede ser tu mejor opción!

El Club de la Green Card
Estado con más residencias otorgadas en Estados Unidos

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA