Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
De peluches de capibara a cenas románticas: ¿Cuánto gastarán los peruanos por San Valentín?
EP 1251 • 03:48
Letras en el tiempo
Escritores tras las rejas
EP 5 • 39:58
RPP Data
Censo 2025: Detalles oficiales por INEI
EP 252 • 03:48

Ciudadanía americana: Descubre cómo contar tu tiempo de presencia física en Estados Unidos

La ciudadanía estadounidense otorga una amplia gama de beneficios y derechos que garantizan la participación plena en la vida cívica, política y económica de Estados Unidos.
La ciudadanía estadounidense otorga una amplia gama de beneficios y derechos que garantizan la participación plena en la vida cívica, política y económica de Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

¿Sabías que existe una manera práctica de contar tu tiempo de presencia física en Estados Unidos? Descubre cómo puedes hacerlo para obtener la ciudadanía americana en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Uno de los requisitos clave para solicitar la ciudadanía americana es haber cumplido con el tiempo mínimo de presencia física en Estados Unidos.

Sin embargo, calcular este período puede ser más complejo de lo que parece, especialmente si has viajado fuera de EE.UU. en múltiples ocasiones.

Dicho esto, en la siguiente nota te contamos cómo puedes contar correctamente tus días de presencia física para obtener la ciudadanía americana.

Te recomendamos

Descubre cómo contar tu tiempo de presencia física en EE.UU.

Llevar un buen control de tu tiempo en Estados Unidos y tener la documentación adecuada te facilitará el proceso de naturalización:

  1. Entiende el requisito de presencia física: Para solicitar la ciudadanía, debes haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses (913 días) en los últimos cinco años. Si estás casado con un ciudadano estadounidense y aplicas bajo la regla de los tres años, este requisito se reduce a 18 meses (548 días).
  2. Lleva un registro de tus viajes: Es fundamental anotar todas tus salidas y entradas al país, sin importar si solo estuviste fuera por unos días. Apunta las fechas exactas y el motivo del viaje. Puedes revisar tu pasaporte, boletos de avión y sellos migratorios para tener un control preciso.
  3. Calcula el total de días que estuviste fuera: Suma todos los días que pasaste fuera de Estados Unidos dentro del período de cinco o tres años, según tu caso. Esto incluye tanto viajes cortos como estancias prolongadas.
  4. Determina si cumples con el requisito de presencia física: Resta el total de días de ausencia del número total de días en el período relevante (1 825 días para cinco años o 1 095 días para tres años). El resultado debe ser al menos 913 días para el período de cinco años o 548 días para el de tres años.
  5. Asegúrate de no haber interrumpido tu residencia continua: Además de la presencia física, debes demostrar que tu residencia en Estados Unidos ha sido continua. Si estuviste fuera por más de seis meses seguidos, podrías haber interrumpido este requisito, a menos que puedas justificar la ausencia con pruebas.
  6. Guarda documentos que respalden tu presencia: Mantén registros que prueben que has vivido en Estados Unidos, como contratos de alquiler, declaraciones de impuestos, recibos de pago, estados de cuenta bancarios y registros médicos. Estos documentos serán clave si necesitas demostrar tu tiempo de residencia y evitar problemas en el proceso.

Video: YouTube | Estudiando Con Fernando

El Club de la Green Card

¿Te pueden deportar aunque tengas la ciudadanía estadounidense?

¿Sabías que, aunque tengas la ciudadanía estadounidense, podrías ser deportado? En este episodio del Club de la Green Card, te explicamos los cuatro motivos principales por los que podrías perder tu ciudadanía a través de la desnaturalización. Infórmate y protege tu estatus en EE.UU.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA