Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
De peluches de capibara a cenas románticas: ¿Cuánto gastarán los peruanos por San Valentín?
EP 1251 • 03:48
Letras en el tiempo
Escritores tras las rejas
EP 5 • 39:58
RPP Data
Censo 2025: Detalles oficiales por INEI
EP 252 • 03:48

Deportaciones en EE.UU.: Descubre cómo recuperar tus pertenencias personales si eres expulsado

La deportación no solo implica ser removido físicamente del país, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en Estados Unidos.
La deportación no solo implica ser removido físicamente del país, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

Con una buena planificación, puedes asegurarte de que tus pertenencias personales no se pierdan en el proceso de deportación de Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ser deportado de Estados Unidos puede ser una experiencia abrumadora, y entre las muchas preocupaciones que surgen, recuperar tus pertenencias personales es una de las más importantes.

Documentos, dinero, teléfonos y otros objetos de valor suelen quedar bajo custodia de las autoridades migratorias, lo que puede dificultar su recuperación.

No obstante, existen pasos específicos que te permitirán reclamar tus bienes, ya sea antes de tu salida del país o una vez que seas deportado. Por ello, aquí te explicamos cómo puedes hacerlo.

Te recomendamos

¿Cómo recuperar tus pertenencias personales si eres deportado?

A continuación, te mencionamos los pasos que deberás seguir si quieres recuperar tus pertenencias personales tras haber sido deportado de Estados Unidos. Toma nota:

  1. Inventario y resguardo de pertenencias por ICE: Cuando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) te detiene, hace un registro detallado de tus pertenencias personales, como billeteras, teléfonos, documentos y cualquier otro objeto que lleves contigo. Estos artículos son almacenados en un lugar seguro mientras dure tu proceso de detención.
  2. Designa a un representante autorizado: Si eres deportado, no podrás recuperar tus pertenencias en persona, pero puedes autorizar a un familiar o amigo de confianza para que lo haga en tu nombre. Para facilitar el proceso, es recomendable escribir una carta poder simple donde especifiques qué objetos te pertenecen y autorices a esa persona a reclamarlos.
  3. Contacta a tu consulado: Los consulados pueden ayudarte a gestionar la recuperación de tus pertenencias. Por ejemplo, si eres ciudadano mexicano, puedes solicitar un "menaje de casa", un trámite que facilita el traslado de tus bienes a México. Para ello, necesitarás proporcionar una lista detallada de tus pertenencias y la carta poder mencionada anteriormente.
  4. Mantén comunicación con ICE: Es importante que tanto tú como tu representante autorizado se mantengan en contacto con ICE para conocer los procedimientos específicos en tu caso. Proporciona a tu representante toda la información necesaria para que pueda coordinar la recuperación de tus bienes con las autoridades correspondientes.
  5. Prevención y planificación: Si temes una posible detención, prepárate con antelación. Haz una lista de tus pertenencias más importantes y designa a alguien de confianza para que pueda reclamarlas si es necesario. Tener este plan puede ahorrarte muchos problemas en caso de una deportación inesperada.

Video: YouTube | El Heraldo de México

El Club de la Green Card

¿Te pueden deportar aunque tengas la ciudadanía estadounidense?

¿Sabías que, aunque tengas la ciudadanía estadounidense, podrías ser deportado? En este episodio del Club de la Green Card, te explicamos los cuatro motivos principales por los que podrías perder tu ciudadanía a través de la desnaturalización. Infórmate y protege tu estatus en EE.UU.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA