Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

'Green Card': ¿Puedo solicitar la residencia permanente si estoy indocumentado en EE.UU.?

La 'Green Card' es esencial para quienes desean establecerse en Estados Unidos de manera permanente y disfrutar de una vida más estable y con mayores oportunidades.
La 'Green Card' es esencial para quienes desean establecerse en Estados Unidos de manera permanente y disfrutar de una vida más estable y con mayores oportunidades. | Fuente: Ilustración

¿Te gustaría saber si puedes conseguir la residencia permanente, pese a ser ilegal en Estados Unidos? Por muy raro que parezca, hay opciones que sí te lo permiten.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Pedir la residencia permanente, o la famosa 'Green Card', es un gran paso para aquellos que desean establecerse legalmente en Estados Unidos y disfrutar de los beneficios que ofrece este estatus. Es un proceso que abre muchas puertas, desde la posibilidad de trabajar de manera legal hasta acceder a otros derechos como la seguridad social.

Sin embargo, si te encuentras en el país sin un estatus migratorio válido, es normal preguntarse si puedes iniciar este proceso. Dicho esto, ¿es realmente posible obtener la 'Green Card' si no estás en el país de manera legal? La respuesta dependerá de varios factores, y es importante entender bien las opciones disponibles. Presta atención.

Te recomendamos

¿Se puede pedir la 'Green Card' si eres ilegal en EE.UU.?

La respuesta es un rotundo 'sí'. Efectivamente, es posible tramitar la 'Green Card' si estás de manera ilegal en Estados Unidos. ¿Cómo? Aquí te compartimos los principales escenarios:

  • A través de un familiar cercano ciudadano americano: Si tienes un familiar directo, como un cónyuge, un hijo menor de 21 años o un padre o madre que sea ciudadano estadounidense, podrías tener la posibilidad de ajustar tu estatus a residente permanente, aunque hayas entrado ilegalmente al país. Es importante cumplir con ciertos requisitos y, si necesitas salir del país durante el proceso, podrías solicitar un perdón provisional (Formulario I-601A) para evitar sanciones relacionadas con tu reingreso.
  • Por protección bajo leyes especiales: Existen leyes que ofrecen protección a personas indocumentadas y que podrían ayudarte a obtener la residencia. Por ejemplo, la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) permite que las personas que han sido víctimas de abuso por parte de un ciudadano o residente estadounidense (ya sea cónyuge, padre/madre o hijo) soliciten la 'Green Card' sin depender de esa persona abusiva. También están el Estatus de Protección Temporal (TPS), que te permite ajustar tu estatus si tienes TPS y cumples con ciertos requisitos, y la Ley LIFE (245(i)), que te otorga la posibilidad de ajustar tu estatus pagando una multa, siempre y cuando alguien haya presentado una petición a tu favor o de tu familiar antes del 30 de abril de 2001.
  • En casos de asilo o visas especiales: Si has solicitado asilo y se te ha concedido, podrás solicitar la residencia permanente un año después de haber recibido el asilo. Asimismo, si eres víctima de ciertos crímenes o trata de personas, puedes ser elegible para una visa U o T, que te permitiría eventualmente obtener la 'Green Card' en Estados Unidos.
  • Consideraciones importantes: Si entraste al país ilegalmente o te quedaste más tiempo del permitido, podrías enfrentarte a una prohibición de reingreso de tres a diez años si decides salir del país. Por eso, es crucial que consultes con un abogado de inmigración antes de tomar cualquier decisión sobre tu salida. Los procesos migratorios pueden ser complicados, y contar con el asesoramiento adecuado te ayudará a evitar errores y seguir el camino correcto para lograr obtener la residencia permanente.

Video: YouTube | El Tiempo

El Club de la Green Card

Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado

ICE refuerza su presencia en Florida con 10 mil órdenes de deportación activas solo en el condado de Orange. Además, más de 30 ciudades colaboran con la agencia. ¿Está la tuya en la lista? Descúbrelo aquí.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA