Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Uscis: ¿Es posible pasar de tener Parole Humanitario a TPS en Estados Unidos?

Estados Unidos anunció que no extenderá el Parole Humanitario a inmigrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.
Estados Unidos anunció que no extenderá el Parole Humanitario a inmigrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua. | Fuente: Ilustración

Estados Unidos no renovará el Parole Humanitario para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. De esta lista, solo dos países pueden acceder al TPS para permanecer en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Recientemente, el gobierno de Joe Biden decidió no prolongar el Parole Humanitario concedido a inmigrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, quienes tenían la opción de conseguir un patrocinador en Estados Unidos y quedarse hasta 24 meses en el país norteamericano de forma legal. 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detalló que una vez que venza el plazo de los beneficiarios de Parole Humanitario, quienes no hayan podido regularizar su situación enfrentarían la deportación de USA. 

Te recomendamos

Pasar de tener Parole Humanitario a TPS en Estados Unidos

Una de las opciones para los inmigrantes con Parole Humanitario ante la no renovación del programa es obtener el Estatus de Protección Temporal (TPS). Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclaró que solo ciertos extranjeros pueden acceder al TPS. 

Se trata de inmigrantes de Venezuela y Haití que hayan ingresado a Estados Unidos con el Parole antes de julio de 2023 y junio de 2024, respectivamente. 

Requisitos básicos para solicitar TPS

  1. Ser nacional de un país designado para el TPS o una persona sin nacionalidad que haya residido en dicho país.
  2. Estar físicamente presente en EE.UU. desde la fecha de designación para el TPS.
  3. No haber cometido ciertos delitos graves.

Es importante consultar con un abogado de inmigración o revisar la página oficial de Uscis para confirmar si tu país de origen está designado y si cumples con los demás requisitos.

Además, asegúrate de verificar las fechas límite para presentar tu solicitud, ya que el TPS tiene períodos de inscripción específicos.

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratuita: ¿quiénes pueden calificar en 2024?

Obtener la ciudadanía americana sin pagar tarifas es posible. En este episodio te explicamos quiénes califican para la exención de tarifas de USCIS y cómo puedes solicitarla si enfrentas dificultades económicas. ¡No te pierdas esta valiosa información!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA